dc.contributorMidolo Ramos, Wilfredo Roman
dc.creatorQuillahuaman Ccahuana, Karenth Edith
dc.creatorSoncco Guevara, Elena Rosangela
dc.creatorVigil Diaz, Luis Carlos
dc.date2018-09-27T15:25:32Z
dc.date2018-09-27T15:25:32Z
dc.date2018-09-27T15:25:32Z
dc.date2018-09-27T15:25:32Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-05-16T01:03:43Z
dc.date.available2024-05-16T01:03:43Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12867/1298
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9458821
dc.descriptionCampus Lima Centro
dc.descriptionEn la actualidad, podemos encontrar variedad de productos para nuestra higiene personal, los cuales utilizan materiales con componentes químicos para su fabricación. Entre ellos tenemos el jabón de tocador, el cual es un producto de uso diario y de acuerdo a los componentes utilizados, es posible que puedan causar distintas lesiones en la piel, las cuales no son perceptibles al inicio, pero conforme van pasando los años, producen diferentes efectos en nuestra piel, tales como; resequedad, envejecimiento, alergias, granitos, entre otros; comúnmente para evitar estas reacciones, se utilizan cremas hidratantes y otros cosméticos que ayudan a atenuar estos efectos. El presente proyecto de investigación, tiene como objetivo principal, el determinar la factibilidad del plan de negocios, que consiste en la producción y comercialización de jabones artesanales naturales en la ciudad de Arequipa. La metodología se dividirá en dos partes, la primera usando el método deductivo que servirá para partir de la investigación de hechos generales para llegar a propuestas particulares, y el método analítico, la cual desarrollará la elaboración y análisis de estados financieros, selección de personal y análisis de puestos mediante la elaboración de perfiles para cada puesto. Nuestra propuesta del plan de negocio, es la producción y comercialización de jabones, el que busca ofrecer al consumidor arequipeño una nueva gama de productos 100% naturales, que busque la limpieza, mejoramiento y rejuvenecimiento de la piel. Es así, que desarrollamos nuestro primer producto, jabones artesanales naturales ÉCLAT, que nace de la combinación de productos naturales oriundos del Perú, que a través del proceso productivo de calidad, plasmarán en el cutis de cada persona un efecto progresivo de mejora, además garantizamos una limpieza real en la piel, y que se perciba que nuestros productos, son más beneficiosos para la salud, por lo tanto, buscamos satisfacer ese segmento de mercado, que no logra encontrar un adecuado jabón para la dermis.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Tecnológica del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UTP
dc.subjectJabones
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleEmpresa productora y comercializadora de jabones artesanales naturales Eclat S.R.L.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución