dc.contributorDel Valle Mendoza, Juana Mercedes
dc.creatorVillar Callupe, Lena Sharon
dc.creatorSandoval Napuri, Lourdes Estefania
dc.date2017-08-30T00:49:49Z
dc.date2017-08-30T00:49:49Z
dc.date2017-08-30T00:49:49Z
dc.date2017-08-30T00:49:49Z
dc.date2017-07-17
dc.date.accessioned2024-05-16T01:01:15Z
dc.date.available2024-05-16T01:01:15Z
dc.identifier1. Callupe V, Sharon L, Napuri S, Estefania L. Prevalence of fasciola hepatica infection in children from Cajamarca, Perú [Internet]. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); 2017. Available from: http://hdl.handle.net/10757/621912
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/621912
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9458653
dc.descriptionOBJETIVOS Objetivo general: Estimar la prevalencia y factores asociados a la infección de Fasciola hepatica por PCR en muestras de heces recogidas de niños escolares del distrito de San Pablo, Cajamarca, Perú. Objetivos específicos: - Estimar la prevalencia de infección por Fasciola hepatica por PCR en niños escolares del distrito de San Pablo, según edad, sexo y contacto con ganados. - Establecer los factores asociados a la infección por Fasciola hepatica por PCR en niños escolares del distrito de San Pablo. Métodos: Se realizó un estudio transversal prospectivo de abril a junio de 2015 en niños de 5 a 12 años de la Institución Educativa Estatal del nivel primario de Educación Básica Regular del distrito de San Pablo provincia de Cajamarca, Perú. La muestra estuvo constituida por un total de 150 niños de los cuales fueron obtenidas las muestras de heces y se analizaron por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para determinar la infección por Fasciola hepatica. Resultados: Se detectó ADN de Fasciola hepatica en el 10.67% de muestras de heces, con una prevalencia en niños de 11,54% y niñas de 9,72%. El grupo de edad de 5-8 años (13,64%) mostró un ligero mayor porcentaje de infectados con respecto al grupo edad de 9-12 años (8,33%). No se encontró ninguna diferencia estadística entre un animal específico y los pacientes con muestras positivas para Fasciola hepatica. Los factores asociados a la infección fueron; el consumo de agua de acequia y el consumo de menestra presentando una asociación positiva y negativa, respectivamente. Conclusiones: La prevalencia de infección por Fasciola hepatica en niños escolares hallada en el distrito de San Pablo fue de 10,67%. Con respecto a la presencia de fasciolasis, no se encontró diferencia de acuerdo al género, grupo de edad y contacto con animal. Se determinó que el consumo de agua de acequia predispone a la infección por Fasciola hepatica, y que la proporción de niños con esta infección fue menor con el consumo de menestras.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/epub
dc.formatapplication/msword
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.subjectMedicina
dc.subjectCajamarca (Perú : Dpto.)
dc.subjectFasciola hepática
dc.subjectNiños
dc.titlePrevalence of fasciola hepatica infection in children from Cajamarca, Perú
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución