dc.contributorCaceres del Carpio, Mario Ivan
dc.creatorPintado Torres, Alonso
dc.date2021-02-18T23:11:52Z
dc.date2021-02-18T23:11:52Z
dc.date2021-02-18T23:11:52Z
dc.date2021-02-18T23:11:52Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-05-16T00:59:18Z
dc.date.available2024-05-16T00:59:18Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tb.2020.1614
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/1614
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9458471
dc.descriptionSegún datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017), el Perú está compuesto por pequeñas y medianas empresas que solo utilizan tecnología (redes sociales, páginas web) para promocionar productos, pero no promocionan productos en una proporción del 94,9% para generar más ingresos. Por otro lado, los canales de venta online, el aumento del volumen de ventas se ha convertido en una realidad y en los requisitos de las personas. Gracias a un estudio en Global Digital Overview (2020), se menciona que el 60% de la población mundial (más de 4.500 millones) ya está en línea. Por otro lado, el 74% de ellos compra online, y las categorías en las que la gente gasta más dinero son belleza, moda, electrónica y comida. Según la investigación de Payu Latam (2020), el comercio electrónico ha tenido un buen impacto en nuestro país. El Perú es el país con el comercio electrónico de mayor crecimiento. Comparado con el mismo período de 2019, aumentó un 131% en mayo. A su vez, ha aumentado un 240% respecto a abril de 2020. Según Andina (2020) antes del covid-19 las ventas online no eran representativa para el sector gastronómico. Sim embargo, hoy juega un papel muy importante para poder superar la crisis. Por otro lado, los restaurantes que pueden adaptarse han incrementado sus ventas, mientras que los restaurantes que no pueden adaptarse han sobrevivido a través de su sistema takeout (pedidos para recoger en tienda). Además, este canal de venta online ha sido ampliamente reconocido por los comensales, y este modelo de venta seguirá siendo utilizado entre las personas y seguirá creciendo en el mercado post-covid.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Científica del Sur
dc.sourceRepositorio Institucional – UCS
dc.subjectVentas online
dc.subjectPequeñas y medianas empresas
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.titleImplementación de un canal de ventas online para la maximización de ingresos en pequeñas y medianas empresas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTrabajo de Investigación - Bachiller


Este ítem pertenece a la siguiente institución