dc.contributorMayorga Falcón, Luz Elizabeth
dc.creatorRamírez Saravia, Estefanía Rosita Ivette
dc.date2023-11-13T15:13:52Z
dc.date2023-11-13T15:13:52Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-16T00:05:55Z
dc.date.available2024-05-16T00:05:55Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/7843
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9454606
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación fue comparar los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios que trabajan y no trabajan en una institución de formación superior privada de Lima. Participaron 424 estudiantes de diferentes carreras, entre hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 17 y 29 años. Se empleó una metodología con diseño no experimental, de corte trasversal, se recogió los datos con el Inventario SISCO estrés académico de Barraza. Los resultados indican que no existen diferencias significativas en los niveles de estrés académico de los participantes del estudio (X 2 = 8.637, gl = 6, p = .769). En cuanto a las dimensiones solo se halló diferencias estadísticamente significativas en los síntomas comportamentales a favor de las mujeres (p = .046). A partir de los hallazgos se recomienda profundizar sobre la inclusión de otros factores más allá de los vinculados al trabajo en los participantes del estudio.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPsicología de los procesos básicos y psicología educativa
dc.subjectEstrés
dc.subjectEstrés académico
dc.subjectUniversitarios
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleEstrés académico en jóvenes que trabajan y no trabajan de una universidad privada de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución