dc.contributorAdriazola Corrales, Pascual Heradio
dc.creatorDel Carpio Fernandez, Rodrigo David
dc.creatorHuarachi Prado, Ray Junior
dc.date2020-10-16T20:20:59Z
dc.date2020-10-16T20:20:59Z
dc.date2020-10-16T20:20:59Z
dc.date2020-10-16T20:20:59Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-05-15T23:51:30Z
dc.date.available2024-05-15T23:51:30Z
dc.identifier1072774
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12590/16385
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9453415
dc.descriptionEn la actualidad, el sector de la educación se desarrolla en una época que se distingue por lo dinámico del entorno, este dinamismo obliga a diseñar proyectos para mejorar continuamente y optimizar sus procesos con la finalidad de lograr un aumento en su competitividad y alcanzar elevados estándares de calidad. En el presente trabajo de investigación se busca realizar un análisis en base a la utilización de la herramienta Value Stream Mapping Lean (en adelante se referirá a esta con el acrónimo V.S.M. Lean) en las empresas que brindan el servicio de educación superior con la finalidad de agilizar los diversos procesos internos, mejorar el flujo de información, eliminar cualquier tipo de desperdicio (muda, mura, muri) e incrementar la calidad de la gestión. Muchos de los problemas que enfrentan las organizaciones se deben a una excesiva burocracia y falta de conocimiento especializado, por lo que, al utilizar herramientas de mejora en las organizaciones pueden superar la burocracia y optimizar sus procedimientos lo que generaría la disminución de la carga laboral de los trabajadores de las distintas áreas, la agilización del flujo de información, aumento de la rentabilidad, aumento de la capacidad de respuesta, un mejor clima laboral y una reducción de costos, por lo tanto, uno de los principales desafíos en las organizaciones de servicios es desarrollar la capacidad de reconocer los procedimientos que generan desperdicios, a través del análisis de la experiencia del cliente, que en este caso son los padres de familia y los estudiantes. En el presente trabajo se define de forma clara y concisa la herramienta V.S.M. Lean además se detalla los pasos o etapas para su implementación y, en base a la revisión bibliográfica de aplicaciones realizadas en sector servicios, se logra reconocer los beneficios que genera la utilización de dicha herramienta.
dc.descriptionTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica San Pablo
dc.publisherPE
dc.relationSUNEDU
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Católica San Pablo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCSP
dc.sourcereponame:UCSP-Institucional
dc.sourceinstname:Universidad Católica San Pablo
dc.sourceinstacron:UCSP
dc.subjectMapa de Flujo de Valor
dc.subjectV.S.M.
dc.subjectLean
dc.subjectLean Manufacturing
dc.subjectMejora de procesos
dc.subjectSector servicios
dc.subjectDesperdicios
dc.subjectEducación superior
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleAnálisis de la herramienta V.S.M. Lean para mejorar los procesos en empresas que brindan servicios de educación superior
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución