dc.contributorSuclupe Farro, Erick Giancarlo
dc.creatorRosario Cordova, Moises Alejandro
dc.creatorRosario Cordova, Moises Alejandro
dc.date2023-05-06T18:36:36Z
dc.date2023-05-06T18:36:36Z
dc.date2023-05-06T18:36:36Z
dc.date2023-05-06T18:36:36Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-15T22:29:50Z
dc.date.available2024-05-15T22:29:50Z
dc.identifierRosario M. Frecuencia de bacterias aerobias y sensibilidad antibiótica halladas en infecciones de pie diabético en hospitales de Lambayeque enero–abril 2021 [tesis en internet]. [Chiclayo]: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2023. Disponible en:
dc.identifierRTU005602
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/5882
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9447967
dc.descriptionObjetivo: Describir la frecuencia de bacterias aerobias y su perfil de sensibilidad antibiótica hallados por biopsias ósea (BO) o muestras profundas en la base de herida posterior a desbridamiento agudo en infecciones de pie diabético con clasificación Wagner III-V de pacientes atendidos en hospitales de la región de Lambayeque enero - abril 2021. Metodología: El estudio es descriptivo transversal, con muestreo censal; la muestra la conformaron los pacientes con infecciones de pie diabético con clasificación Wagner III, IV o V que se atendieron en el hospital Belén de la región Lambayeque durante los meses de enero - abril del 2021. Resultados: Entre los microorganismos con mayor frecuencia se encontró Escherichia coli (26%), Proteus mirabilis (17%), Staphylococcus aureus (17%). Se encontró resistencia en el 69% a ciprofloxacino y el 62% a levofloxacino. Por otro lado, el 100% era resistente a cefazolina y cefotaxime. La resistencia a los de tercera generación fue variable, siendo ceftazidima 50%, ceftriaxona 44%. Respecto a la sensibilidad, el 100% era sensible a cefoxitin, el 78% a meropenen, el 86% a amikacina y el 70% a gentamicina. Conclusión: Los patógenos más frecuentes en pie diabético fueron Escherichia coli, Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus. Se halló sensibilidad a aminoglucósidos y carbapenem.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectEnfermedades vasculares periféricas
dc.subjectPie diabético
dc.subjectDiabetes mellitus
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
dc.titleFrecuencia de bacterias aerobias y sensibilidad antibiótica halladas en infecciones de pie diabético en hospitales de Lambayeque enero–abril 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.coverageChiclayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución