dc.contributorVigil Dávalos, Yusselinovich Vradislava
dc.creatorColque Perca Maribel Maritza
dc.date2022-05-04T14:40:57Z
dc.date2022-05-04T14:40:57Z
dc.date2022-05-04T14:40:57Z
dc.date2022-05-04T14:40:57Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-15T22:27:28Z
dc.date.available2024-05-15T22:27:28Z
dc.identifier2057_2022_colque_perca_mm_facs_obstetricia.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9447837
dc.descriptionEl presente estudio tiene por Objetivo: Determinar la asociación que existe entre complicaciones obstétricas y el periodo intergenésico en gestantes atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2020. Métodos: La investigación fue de tipo correlacional, no experimental, de corte transversal y retrospectiva, el instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos; para determinar la asociación entre las variables periodo intergenésico y complicaciones obstétricas se utilizaron pruebas no paramétricas chi - cuadrado de Pearson, se consideró un valor de p < 0,05 y con un intervalo de confianza (IC) del 95 %. Resultados: Las principales complicaciones presentadas por las gestantes fueron: anemia gestacional (33,3 %), desproporción feto pélvica (25,6 %), sufrimiento fetal agudo (21,1 %), preeclampsia (7,4 %), oligohidramnios (4,3 %). Con respecto al periodo intergenésico, predominó el periodo intergenésico largo (47,8 %), seguido del periodo intergenésico corto (31,1 %), y finalmente periodo intergenésico adecuado (21,1 %). Las complicaciones obstétricas asociadas al periodo intergenésico corto encontradas en nuestro estudio fueron: amenaza de parto prematuro (p=0,036), anemia gestacional (p=0,043), desproporción feto pélvica (p=0,029) y situación transversa (p=0,044), así mismo, las complicaciones asociadas a periodo intergenésico largo fueron: anemia gestacional (p=0,001), desproporción feto pélvica (p=0,023), sufrimiento fetal agudo (p=0,022) y preeclampsia (p=0,048), mientras que en el periodo intergenésico adecuado se encontró asociación con las siguientes complicaciones: desproporción feto pélvica (p=0,042) y sufrimiento fetal agudo (p=0,031). Conclusión: Existe asociación significativa entre las complicaciones obstétricas y el periodo intergenésico.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.subjectMujeres embarazadas
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectComplicaciones del embarazo
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleComplicaciones obstétricas asociadas a periodo intergenésico, en gestantes atendidas en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución