dc.creatorLugo Villafana, Ruth Lyda
dc.date2016-08-11T22:44:01Z
dc.date2016-08-11T22:44:01Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-05-15T22:24:46Z
dc.date.available2024-05-15T22:24:46Z
dc.identifierhttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/23
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9447677
dc.descriptionEs fundamental para el profesional identificar y priorizar necesidades, planear el cuidado, promover la salud, prevenir la enfermedad, intervenir en la rehabilitación y el tratamiento, a través del proceso cuidado enfermero, generando el óptimo desarrollo a nivel individual, colectivo y por supuesto organizacional; donde se pretende optimizar el cuidado, brindando calidez y calidad de servicios así mismo la rentabilidad y el progreso mediante el cumplimiento de objetivos organizacionales en bien de la sociedad. Los profesionales de enfermería dentro del área laboral están expuestos a los diferentes riesgos ocupacionales, definiendo riesgo como todo acto, situación o fuente con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ica
dc.relationRIA300018
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectRiesgos laborales profesionales enfermeria
dc.titleRiesgos laborales de los profesionales de enfermería del servicio de emergencia del hospital
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución