dc.contributorCruz Monzon, Jose Alfredo
dc.creatorMendoza Castillo, Jharima Solange
dc.creatorSoto Zelaya, Roger Oswaldo
dc.date2022-11-08T20:40:36Z
dc.date2022-11-08T20:40:36Z
dc.date2022-11-08T20:40:36Z
dc.date2022-11-08T20:40:36Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-15T22:19:42Z
dc.date.available2024-05-15T22:19:42Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/101098
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9447429
dc.descriptionDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.
dc.descriptionAgua limpia y saneamiento
dc.descriptionTrujillo
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Ambiental
dc.descriptionCalidad y Gestión de los Recursos Naturales
dc.descriptionDesarrollo económico, empleo y emprendimiento
dc.descriptionLa remoción física de grasas y aceites es un procedimiento común que se realiza en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, estos métodos generan una gran cantidad de residuos que son difíciles de manipular y eliminar. Por ello, las técnicas de biodegradación se presentan como una alternativa de solución. El propósito de esta revisión fue evaluar las principales técnicas de biodegradación de grasas y aceites de aguas residuales, reportadas en la literatura científica, en el período 2015 a 2022. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática de artículos de revistas indexadas con criterios de inclusión, exclusión y calidad de tres bases de datos: ScienceDirect, Scopus y ProQuest. Los resultados de la investigación mostraron que la bioestimulación, a escala de laboratorio, ha sido reportada con altos porcentajes de remoción de grasas y aceites, aceites, sólidos volátiles en suspensión y DQO. Estos valores fueron: 97,9%, 89,97%, 76,0% y 97,0%, respectivamente. Así mismo, esta técnica utilizó bacterias de los géneros Bacillus y Pseudomonas principalmente para degradar compuestos orgánicos. En conclusión, la bioestimulación es la técnica más eficiente para degradar grasas y aceites por la acción catalizadora de la lipasa en la hidrólisis de los enlaces moleculares de los triglicéridos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectAguas residuales - Tratamiento biológico
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectBiodegradación
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleTécnicas de biodegradación de grasas y aceites en aguas residuales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución