dc.contributorPimentel Dionicio, Johnny Prudencio
dc.creatorCajahuanca Figueroa, Sara Ana
dc.date2016-09-27T17:44:37Z
dc.date2016-09-27T17:44:37Z
dc.date2016-09-27T17:44:37Z
dc.date2016-09-27T17:44:37Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-05-15T21:52:19Z
dc.date.available2024-05-15T21:52:19Z
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/58
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9445081
dc.descriptionEl proyecto que se realizó evaluó una alternativa diferente para la producción de compost a partir del 100% de los residuos orgánicos provenientes de los comedores del campamento de la Central Hidroeléctrica Chaglla por medio de la utilización de Microorganismos Eficientes (EM). Para lograr dicho objetivo, se determinó la cantidad de residuos orgánicos generados y se realizó la caracterización de dichos residuos que van a disposición final, para establecer su posterior tratamiento en compostaje con EM. En la caracterización se hizo la distinción entre la producción de sopa y seco como residuos orgánicos. Así mismo, se realizó el análisis del compost durante y al finalizar el proceso, este seguimiento se hizo mediante pruebas in situ y ex situ para cada tratamiento. Se trabajó con cuatro tratamientos para producción de compost, en los cuales se utilizó la misma cantidad de residuos orgánicos y aserrín, pero se variaron las dosis de microrganismos eficientes en la conformación de los lotes de compostaje. En el primer tratamiento (testigo), no se utilizaron microrganismos eficientes; para el segundo tratamiento se utilizaron 5 litros del caldo de inoculación (EM); en el tercer tratamiento se utilizaron 10 litros del caldo de inoculación (EM), 5 litros en cada capa del lote (dos capas) y para el cuarto tratamiento se utilizaron 20 litros del caldo de inoculación (EM), 5 litros en cada capa del lote (4 capas). Se construyeron tres lotes para cada uno de los tratamientos. Al terminar el proceso de compostaje se realizó la caracterización a cada lote y se determinó que la mejor alternativa para la producción de compost en la Central Hidroeléctrica Chaglla, teniendo en cuenta la calidad del compost, los costos de inversión y mantenimiento, fue la de del cuarto tratamiento con EM. Por medio del seguimiento a la variación de temperatura, se evidenciaron las fases del proceso de compostaje, a saber: mesofílico, termofílica (en los que presentaron), de enfriamiento y maduración. Dado a que los lotes del proyecto eran de dimensiones relativamente grandes, se alcanzaron temperaturas extremas. Así, por ejemplo, la máxima temperatura alcanzada fue de 69.5°C. Después de 32 días se daba por terminado el proceso de compostaje. Se determinó la producción final de compost en peso y volumen, obteniendo mejores resultados en los lotes del cuarto tratamiento con EM. Finalmente se enviaron muestras al Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria la Molina para determinar las características químicas finales del compost obtenido en cada tratamiento. Tales pruebas fueron C/N, Materia Orgánica, Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio y Magnesio. Ya teniendo los resultados de análisis de las muestras, se hizo la respectiva comparación con la Norma de Calidad de Compost del Instituto Nacional de Normalización de Chile (Alcazar, 2004); para evaluar en que rango se encuentra (Clase A, Clase B o Inmaduro) para su posterior recomendación del uso del compost obtenido en cada tratamiento para uso hortícola.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectIngeniería Ambiental
dc.titleOPTIMIZACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS POR MEDIO DE LA UTILIZACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES (Saccharomyces cerevisiae, Aspergillus sp., Lactobacillus sp.) EN EL PROCESO DE COMPOSTAJE EN LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHAGLLA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución