dc.contributor | Cunyas Enriquez, Pedro Saul | |
dc.creator | Oregon de Mautino, Yuliana Yanet | |
dc.creator | De la Cruz Ccanto, Javier Oscar | |
dc.date | 2023-11-24T15:30:10Z | |
dc.date | 2023-11-24T15:30:10Z | |
dc.date | 2023-11-24T15:30:10Z | |
dc.date | 2023-11-24T15:30:10Z | |
dc.date | 2023-10-17 | |
dc.date.accessioned | 2024-05-15T20:57:02Z | |
dc.date.available | 2024-05-15T20:57:02Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6415 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9441698 | |
dc.description | El trabajo de investigación tiene sus bases en el ¿ De qué manera la conciliación
extrajudicial resulta eficaz para abordar los conflictos privados entre las partes en
la Provincia de Huancayo 2020 – 2021?, el Objetivo general es Determinar de qué
manera la conciliación extrajudicial resulta eficaz para abordar los conflictos
privados entre las partes en la Provincia de Huancayo 2020 – 2021, la hipótesis
planteada es La conciliación extrajudicial como mecanismo alternativo de solución
de conflictos afecta a la Administración de justicia Civil; puesto que, no se llega a
un acuerdo de partes en la posibilidad de hacerlo y no existe una cultura de paz de
los abogados defensores, Huancayo, 2020-2021, la Metodología considerada para
la tesis fue el análisis/síntesis, la investigación es básica – Jurídico social en el nivel
explicativo con un diseño no experimental, transeccional, la población y muestra
estuvo constituido por 100 conciliadores de la ciudad de Huancayo y se utilizó el
tipo de muestreo no probabilístico intencional, para la recolección de información
se utilizó el análisis documental y la entrevista, el resultado al que se ha arribado
con la investigación fue que la conciliación es una oportunidad para encontrar la
solución a los conflictos que permite favorecer , facilitar y fortalecer el acceso a
una mejor forma de encontrar solución una resolución a los conflictos sociales en
la provincial de Huancayo, que en el desarrollo de sus funciones y competencias
siga bajo la fiscalización y supervisión del Ministerio de Justicia para el logro de
los objetivos y fines de los marcs y conviene invertir más en los centros de
conciliación en materia de familia y luego las materias de libre disponibilidad al
cual los ciudadanos tienen el derecho y la potestad. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Los Andes | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | SUNEDU | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Peruana Los Andes | |
dc.source | Repositorio institucional - UPLA | |
dc.source | reponame:UPLA-Institucional | |
dc.source | instname:Universidad Peruana Los Andes | |
dc.source | instacron:UPLA | |
dc.subject | Negociación | |
dc.subject | Conciliación Extrajudicial | |
dc.subject | Mediación | |
dc.subject | Conciliación | |
dc.subject | Mecanismos de Solución de conflictos | |
dc.subject | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | |
dc.title | Eficacia de la conciliación extrajudicial como acceso u obstaculo a la justicia en Huancayo 2020 – 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |