dc.contributorPortugal Velarde, Manuel Pío
dc.creatorCueva Espinoza, Geraldine Elizabeth
dc.creatorCruzado Bobadilla, Hernán Alonso
dc.date2018-06-20T14:24:00Z
dc.date2018-06-20T14:24:00Z
dc.date2018-06-20T14:24:00Z
dc.date2018-06-20T14:24:00Z
dc.date2018-03-05
dc.date.accessioned2024-05-15T20:56:54Z
dc.date.available2024-05-15T20:56:54Z
dc.identifierBobadilla, C., Alonso, H., Espinoza, C., & Elizabeth, G. (2018). Estrategias y modalidades de ingreso de cadenas multinacionales de comida rápida en el mercado peruano. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/623791
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10757/623791
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9441681
dc.descriptionLa globalización es un fenómeno que involucra la interacción de personas y empresas, en las actividades económicas, sociales y culturales; sin tener la necesidad de interactuar físicamente debido al avance tecnológico; por tal motivo, muchas empresas tienen la posibilidad de ampliar su público objetivo fuera de los límites fronterizos incursionando así al mercado internacional; sin embargo, la expansión de su mercado se basa en diversas estrategias empresariales. Las estrategias empresariales son la guía que la empresa sigue para el crecimiento de su público objetivo en el mercado nacional o internacional, de acuerdo a sus necesidades. Las modalidades de ingreso que siguen las empresas están en función a sus fortalezas y debilidades, como de las oportunidades y amenazas que existen en los mercados objetivos, teniendo la posibilidad de ingresar mediante las exportaciones, licencias, franquicias o inversión extranjera directa. Un ejemplo de las empresas que están ampliamente internacionalizadas, son las multinacionales de comida rápida, las cuales han expandido su presencia alrededor del mundo, aplicando distintas modalidades de ingreso y estrategias de desarrollo internas dentro de los países de destino. Algunas de ellas son Starbucks Coffee Company y Juan Valdez; las mismas que han sido consideradas como casos de estudio.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/epub
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/msword
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.sourceRepositorio Académico - UPC
dc.subjectNegocios Internacionales
dc.subjectPerú
dc.subjectPlanificación de la empresa
dc.subjectAnálisis del mercado
dc.subjectRestaurantes de comida rápida
dc.subjectEstudio de casos
dc.titleEstrategias y modalidades de ingreso de cadenas multinacionales de comida rápida en el mercado peruano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución