dc.contributorCastañeda Olivera, Carlos Alberto
dc.creatorEsquivel Rafaele, Franco Alberto
dc.date2022-02-21T21:51:05Z
dc.date2022-02-21T21:51:05Z
dc.date2022-02-21T21:51:05Z
dc.date2022-02-21T21:51:05Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-15T20:54:41Z
dc.date.available2024-05-15T20:54:41Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/80666
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9441468
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionCiudades y comunidades sostenibles
dc.descriptionCalidad y Gestión de los Recursos Naturales
dc.descriptionAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Ambiental
dc.descriptionEn la actualidad, la contaminación del agua se ha convertido en un problema que aqueja a gran parte de la población y al medio ambiente. El incremento exponencial de la población ha generado que las industrias de lavanderías posean una alta demanda generando grandes cantidades de aguas residuales. Siendo así, esta investigación evaluó la eficiencia de 5 biofiltros compuestos por diferentes proporciones de cabello humano y aserrín de Cariniana decandra en la disminución de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de lavandería. Los componentes del biofiltro fueron caracterizados fisicoquímicamente para determinar la humedad, densidad, porosidad entre otros. Los resultados mostraron que el biofiltro compuesto solamente de cabello a 2 horas de retención hidráulica, tuvo una mayor eficiencia de tratamiento con valores de reducción de 75% en DQO, 77.8% en DBO, 83% en fosfatos, 77.3% en nitrógeno total, 50% en sulfatos, 91.1% en detergentes, 68.6% en dureza, 29.4% en turbidez, 71.5% en conductividad eléctrica, 90% en coliformes totales, 95% en coliformes termotolerantes y 91.5% en Escherichia coli. Finalmente, se concluye que los biofiltros de cabello y aserrín de Cariniana decandra son sistemas amigables y eficientes para tratar las aguas de lavandería.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectEficiencia
dc.subjectTratamiento de aguas
dc.subjectFisicoquímica
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleEficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavandería
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución