dc.contributorDr. Chipana Loayza, Pierre
dc.creatorPalacios Pérez, Poul Jhasstyn
dc.date2019-09-14T16:10:19Z
dc.date2019-09-14T16:10:19Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-05-15T19:26:07Z
dc.date.available2024-05-15T19:26:07Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/863
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9434855
dc.descriptionLa presente investigación analiza la problemática de la regulación de contenidos en los medios de comunicación audiovisual en nuestro país, y como es así que esta puede hallar su relación bajo el principio de libre competencia consagrado en la constitución y que es uno de los pilares del régimen económico de nuestro país, para que así se encuentre un equilibrio entre las libertades económicas reservadas a los agentes económicos y del mismo modo se protejan los derechos sociales que versan sobre el interés general, el mismo que debe interpretarse en conformidad al reconocimiento y naturaleza de los mercados de medios de comunicación en nuestro país. En ese sentido, el presente trabajo de investigación persigue como objetivo analizar si puede una regulación de contenidos relacionarse con la Libre competencia en el mercado de los medios de comunicación en el Perú; para ello se realizó un trabajo de orden dogmático, analizando instituciones como el régimen económico constitucional, la libre competencia, los mercados de medios de comunicación, las fallas de mercado, el interés público y los sistemas de regulación de contenidos en medios de comunicación. Con ese fin, se utilizaron, como métodos Generales de la investigación los métodos científicos inductivo-deductivo y analítico-sintético. El nivel de nuestra investigación se caracteriza también, por ser explicativo y descriptivo, siendo el diseño de la misma de carácter no experimental. Es por estas características que afirmamos que nuestra investigación es de naturaleza jurídico dogmática, siendo además de tipo básico. vi Como instrumentos de recolección de datos se han utilizado la recolección de datos directa, a través de libros, artículos y revistas de carácter científico jurídico. Concluyentemente, podemos sostener que en virtud del análisis y estudio de las distintas pociones vertidas en la doctrina jurídica, la regulación de contenidos, puede fortalecer la libre competencia en el mercado de los medios de comunicación en el Perú, por medio de la creación de un organismo de regulación autónomo, lo que implica que nuestro país adopte un sistema de coregulación, que sea el reflejo de un balance racional entre las libertades de libre competencia y empresa y el interés público que existe alrededor de la información proveída en los mercados de medios de comunicación en nuestro país.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andes
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLA
dc.subjectRegulación de contenidos
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectLibre competencia,
dc.subjectSistemas de regulación.
dc.titleLa regulación de contenidos y libre competencia en el Mercado de los Medios de Comunicación en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución