dc.contributorMontañez Gonzales, Juan Ludovico
dc.creatorVidal Carranza, Bella Azucena
dc.creatorCoronel Dávila, Isabel Rosario
dc.date2021-09-28T17:19:09Z
dc.date2021-09-28T17:19:09Z
dc.date2021-09-28T17:19:09Z
dc.date2021-09-28T17:19:09Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-15T19:14:35Z
dc.date.available2024-05-15T19:14:35Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/69905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9434068
dc.descriptionArquitectura
dc.descriptionHuaraz
dc.descriptionEscuela de Arquitectura
dc.descriptionLa violencia familiar es un problema social que va en aumento cada año, y aunque se empleen centros de atención para poder afrontar esta realidad la mujer sigue siendo el sexo más vulnerable, es por ello que la presente investigación pretende Analizar los beneficios De La Neuroarquitectura Para El Reforzamiento Del Tratamiento a Las Personas Víctimas De Violencia Familiar Huaraz, 2021. El estudio tiene un enfoque mixto, pero con preponderancia cuantitativa de tipo correlacional causal, con un diseño descriptivo correlacional. La población estuvo integrada por 198 personas con una muestra de 60 personas, las cuales todas figuraron en la lista del Centro Emergencia Mujer (CEM) identificadas por las investigadoras a través de trabajo de campo. Para la recolección de datos se utilizaron los instrumentos de Ficha de Observación aplicada a los espacios del CEM, el Cuestionario y Casos Análogos. Se procesaron los datos con las respuestas obtenidos, el cual el 98% de las Personas Víctimas de Violencia dan un resultado desfavorable con respecto a los ambientes del CEM, y la inexistencia de La Neuroarquitectura para poder tratar estos casos, es decir, constituyen un aspecto de suma importancia, para el tratamiento y recuperación de las personas vulnerables a la violencia, los criterios que también ofrece la Neuroarquitectura son: Forma y contorno, Proporción, Color y la aplicación de patrones de diseño biofílico. Se concluye que estos permitirán una óptima recuperación a las mujeres víctimas de violencia familiar para ser insertadas nuevamente a la sociedad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectArquitectura
dc.subjectViolencia
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleAplicación de la neuroarquitectura para el reforzamiento del tratamiento a las personas víctimas de violencia familiar Huaraz, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución