dc.contributorAcaro Chuquicaña, Fidel Ernesto
dc.creatorSudario Arainga, Judith Soledad
dc.date2019-04-11T17:30:21Z
dc.date2019-04-11T17:30:21Z
dc.date2019-04-11T17:30:21Z
dc.date2019-04-11T17:30:21Z
dc.date2019-12-28
dc.date.accessioned2024-05-15T18:46:10Z
dc.date.available2024-05-15T18:46:10Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12970/181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9431892
dc.descriptionIntroducción: existen cremas que favorecen la cicatrización así como también alternativos naturales de bajo costo monetario, como es el azúcar comercial (azúcar rubia). Por ello, hemos resumido los aspectos más importante de la investigación para lo cual será de valiosa información tanto para la población como para los profesionales de la salud. La sacarosa, debido a sus propiedades fisicoquímicas, se considera bactericida, bacteriostática y estimulante de la cicatrización. Objetivo: evaluar las fases de cicatrización con un producto natural y un sintético (ácido fusídico al 2%) en heridas. Métodos: estudio cualitativo experimental, observacional in vivo analítico en conejos con lesiones de piel se trató las heridas con azúcar rubia (20 g) y (10 g) de forma directa y también diluida en 10 mL y 5 mL, ácido fusídico al 2%. Mediante estudio comparativo de los resultados, se evaluó la efectividad del tratamiento en las lesiones. Resultados: la sacarosa resultó efectiva para curar de las heridas y estimular la cicatrización en conejos, obteniendo resultados similares al ácido fusídico al 2%, el tejido de granulación se observó precozmente, lo que permitió observar las fases de cicatrización con 10 días de tratamiento. Conclusiones: se demostró que existe efecto farmacológico cicatrizante de la sacarosa similar al ácido fusídico al 2% de forma directa (20 g).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad María Auxiliadora
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UMA
dc.sourceRepositorio Institucional - UMA
dc.subjectHeridas
dc.subjectAzúcar
dc.subjectCicatrización
dc.subjectTejido de granulación
dc.subjectSacarosa
dc.subjectFases de la cicatrización
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.titleEvaluación del efecto cicatrizante del azúcar comercial (azúcar rubia) en comparación con el ácido fusídico al 2% en piel de conejos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución