dc.contributorReyes Burgos, Karla Cecilia
dc.creatorDíaz Baca, Ray Paul
dc.creatorDíaz Baca, Ray Paul
dc.date2023-01-24T14:43:17Z
dc.date2023-01-24T14:43:17Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-15T18:41:05Z
dc.date.available2024-05-15T18:41:05Z
dc.identifierR. P. Díaz Baca, “Método de alineamiento de tecnologías de la información con el negocio como soporte a las áreas funcionales de las microempresas del departamento de Lambayeque,” Maestro, Escuela de Posgrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2022. [En línea]. Disponible en:
dc.identifierRTU005319
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/5594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9431596
dc.descriptionLa investigación tuvo como objetivo general elaborar un método de alineamiento de tecnologías de la información con el negocio para mejorar el proceso de formulación de iniciativas soportadas por tecnología de las áreas funcionales de las microempresas del departamento de Lambayeque, Perú. El tipo de investigación fue aplicada y de diseño no experimental. El principal resultado fue un método de alineamiento con cuatro grupos de procesos: gestión del negocio, gestión de las iniciativas estratégicas, gestión de riesgos y gestión de resultados y mejora continua; el método de alineamiento se diseñó considerando las fases de los marcos de trabajo, estándares y guías: COBIT 2019, PMBOK, ISO 38500 Y TOGAF; el método de alineamiento propuesto obtuvo una aceptación de 87% por juicio de expertos. Concluyendo que, un método de alineamiento de tecnologías de la información con las características adjudicadas en este diseño, permite soportar las áreas funcionales de microempresas del departamento de Lambayeque; para ello se elaboró un método de alineamiento de tecnologías de la información con el negocio, se armonizaron cinco marcos de trabajo, estándares y guías relacionadas al alineamiento estratégico comparando sus procesos, actividades y herramientas, se identificaron cuatro grupos de procesos que en conjunto soportarán las áreas funcionales de las microempresas de la región, se validó el método de alineamiento a través de juicio de expertos obteniendo un nivel de aceptación de 87%, finalmente, se evaluó la usabilidad con los colaboradores de una microempresa quienes se mostraron totalmente de acuerdo con los beneficios obtenidos con el método entre un 80% y 100%.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación
dc.subjectPequeñas y medianas empresas
dc.subjectGestión del riesgo
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.titleMétodo de alineamiento de tecnologías de la información con el negocio como soporte a las áreas funcionales de las microempresas del departamento de Lambayeque
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageChiclayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución