dc.contributorCabeza Molina, Luis Felipe
dc.creatorVela Mejía, Fiorella
dc.date2022-03-29T22:50:10Z
dc.date2022-03-29T22:50:10Z
dc.date2022-03-29T22:50:10Z
dc.date2022-03-29T22:50:10Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-15T18:32:05Z
dc.date.available2024-05-15T18:32:05Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/85349
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9431162
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionPaz, justicia e instituciones sólidas
dc.descriptionMoyobamba
dc.descriptionEscuela de Derecho
dc.descriptionProcesal Penal
dc.descriptionFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz
dc.descriptionEl estudio consistió en analizar las implicancias de la aplicación del tan mencionado artículo 122-B del Código Penal, referido a las agresiones en contra de la mujeres o integrantes del grupo familiar y su relación con la conclusión anticipada en el segundo Juzgado Unipersonal de Moyobamba, 2021. El objetivo general de este estudio por lo tanto fue: Determinar de qué manera la protección del artículo 122-B del Código Penal sobre la Agresión en Contra de las Mujeres o Integrantes del Grupo y conclusión anticipada en juicio oral, segundo Juzgado Unipersonal de Moyobamba, 2021”, para ello se utilizó el método cualitativo, aplicada, explicativa y diseño no experimental, la técnica utilizada: Guía de Análisis, el instrumento: Guía de Análisis documental, la fuente informativa: Resoluciones de sentencia de conformidad del delito de violencia contra las mujeres o integrantes del grupo familiar. Los resultados obtenidos arrojan que efectivamente existe una relación directa entre .la aplicación del artículo 122-B del Código Penal sobre Agresión en Contra de las Mujeres o Integrantes del Grupo y la conclusión anticipada en juicio oral, así como con la aceptación de la pena. Por otro lado, encontramos también una relación directa entre la conclusión anticipada y la afectación psicológica, en cuanto al reconocimiento del daño provocado. En la primera parte de este trabajo identificamos nuestra realidad problemática, haciendo el planteamiento de nuestro problema. En la segunda parte, desarrollamos el marco teórico en donde parafraseamos las conclusiones de los trabajos previos realizados, en la tercera parte damos a conocer nuestra metodología, seguido luego de los resultados, discusiones, conclusiones y recomendaciones. Esperamos que este trabajo satisfaga el hambre del conocimiento de la ciencia del derecho al lector.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectMujeres maltratadas
dc.subjectMujeres maltratadas - Derecho y legislación - Perú
dc.subjectMujeres maltratadas - Protección - Perú
dc.subjectMedidas de protección
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleAgresión en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar y conclusión anticipada en juicio oral, segundo juzgado unipersonal de Moyobamba, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución