dc.contributorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.creatorPachas Rossi, Laura Alexandra
dc.creatorEspinoza Aguilar, Karen Marlene
dc.date2022-08-27T03:07:57Z
dc.date2022-08-27T03:07:57Z
dc.date2022-08-27T03:07:57Z
dc.date2022-08-27T03:07:57Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-15T17:56:46Z
dc.date.available2024-05-15T17:56:46Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2022.2542
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9428670
dc.descriptionIntroducción: La prevalencia de la enfermedad arterial hipertensiva en los adultos está en aumento y con ello el riesgo de una muerte prematura. Identificando los factores de riesgo asociados se podría disminuir los valores de mortalidad precoz. Objetivos: Identificar qué factores de riesgo se asocian a una mortalidad prematura en adultos mayores hipertensos. Métodos: Estudio observacional retrospectivo analítico de una base de datos. Se incluyó a pacientes adultos mayores con diagnóstico de hipertensión. Mediante la prueba Chi2 y la prueba exacta de Fisher se analizaron las variables categóricas donde un valor de p <0.05 será considerará estadísticamente significativo. Para calcular Hazard Ratio se construirán modelos crudo y ajustado de Cox. Resultados: La muestra incluida en el estudio fue de 1120 pacientes. Durante el seguimiento la mortalidad precoz fue de un 40.09%(n=449). Se encontró una asociación significativa de mortalidad precoz en el sexo femenino 63.47% (n=285), casados 77.11% (n=320), dependencia funcional para actividades básicas 79.55% (n=354), dependencia funcional para actividades instrumentales 67.48% (n=303), fuerza muscular débil 84.86% (n= 381), rendimiento pobre 61.69% (n=277), antecedente de caídas 46.99% (n=211) y polifarmacia 25.23% (n=208). Conclusión: El sexo femenino, casados, dependencia funcional, fuerza muscular débil, rendimiento pobre, antecedentes de caídas y polifarmacia son factores que están asociados a una muerte prematura en pacientes hipertensos que modificando y/o previniendo los factores modificables además de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores se podría disminuir la mortalidad precoz.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEnfermedades Crónicas No Transmisibles
dc.subjectHipertensión
dc.subjectMortalidad precoz
dc.subjectMuerte prematura
dc.subjectAdultos Mayores
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.titleFactores asociados a la mortalidad prematura en adultos mayores hipertensos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTesis de Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución