dc.contributorCabrera Gil Grados, Ezilda María
dc.creatorDonaire Zambrano, Mariella Alessandra
dc.creatorSánchez Cruzado, Kiandra del Pilar
dc.date2021-12-14T20:32:37Z
dc.date2021-12-14T20:32:37Z
dc.date2021-12-14T20:32:37Z
dc.date2021-12-14T20:32:37Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-15T17:39:46Z
dc.date.available2024-05-15T17:39:46Z
dc.identifierSánchez Cruzado, K. P. y Donaire Zambrano, M. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de arroz pilado fortificado con micronutrientes [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14754
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/14754
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9426687
dc.descriptionThe main objective of this project is to determine the market, technological, economic, financial and social viability for the implementation of a fortified rice plant. The market viability was determined through a survey conducted to the target population. It was found that fortified rice has a high acceptance in the socioeconomic levels "A" and "B" of Lima, indeed the demand by 2025 will be approximately 3,8 million finished good units. Regarding the plant’s location, it was determined that the optimal location is the department of Lambayeque, specifically the city of Chiclayo due to its proximity to the raw material and the distance to the target market. The plant capacity is determined by the technology: the rice peeling process is the bottleneck operation in the production chain, limiting the capacity to 7 064 892 finished good units per year. At least 860 521 fortified rice bags have to be sold per year to start earning profits (break-even point). Under these considerations, the production program for the 5 years project was determined and in 2025 the production will rise to 5 084 881 fortified rice bags and the safety stock will be 26 922 bags per year As for the economic and financial aspects, the total investment required for the project is 5 889 820 PEN. The most profitable option isrequesting a 5-year loan to finance 39% of the total investment, since the financial IRR is 29% and the economic IRR is 24%. By opting for financing, the period of recovery of the investment will be 2 year and 9 months, and for every S/ 1 invested S/ 1,77 will be earn. The social purpose of this project is donating fortified rice to the most vulnerable population in Peru especially those with nutritional deficiencies. The technological and financial projections of this project already consider that for every 3 sold bags 1 will be donated. Under this consideration the project remains profitable and ensures an annual donation up to 953 tons of fortified rise in 2025.
dc.descriptionEl objetivo general de este proyecto es determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social para la instalación de una planta de producción de arroz pilado fortificado con micronutrientes. En cuanto a la viabilidad de mercado, mediante encuestas realizadas a la población objetivo, se determinó que el arroz fortificado tiene una alta aceptación en los niveles socioeconómicos “A” y “B” de Lima Metropolitana, siendo la demanda del proyecto para el año 2025 aproximadamente de 3,8 millones de unidades de producto terminado. En cuanto a la localización de la planta se determinó que la ubicación óptima es el departamento de Lambayeque específicamente en la provincia de Chiclayo, debido a la disponibilidad de materia prima y la distancia al mercado objetivo. El tamaño de planta se determinó por la tecnología utilizada: la operación cuello de botella es el descascarado del arroz, la cual limita el tamaño de planta a 7 064 891 unidades de producto terminado al año. El mínimo de unidades de producto terminado vendidas por año para comenzar a obtener ganancias son 860 521 bolsas (punto de equilibro). Bajo estas consideraciones, se estableció el programa de producción durante los 5 años de vida útil de proyecto, en el 2025 esta será de 5 084 881 bolsas y el stock de seguridad de 26 922 bolsas al año. Con relación a los aspectos económicos y financieros, se determinó que la inversión total requerida para el proyecto es de S/ 5 889 820. La alternativa más rentable es solicitar un financiamiento bancario por el 39% de la inversión total, al ser la TIR financiera 29% y la TIR económica 24%. Considerando el financiamiento el periodo de recupero de la inversión es de 2 años y 9 meses, y el beneficio de S/ 1,77 por cada S/ 1 invertido. La finalidad social del proyecto es donar arroz fortificado a las zonas más vulnerables en términos de nutrición infantil del Perú. En las proyecciones tecnológicas y financieras se ha considerado que por cada 3 bolsas vendidas se donará 1. Bajo esta premisa el proyecto se mantiene rentable y además asegura una donación anual hasta de 953 ton en el 2025.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.subjectRice
dc.subjectTrace elements in nutrition
dc.subjectIndustrial development projects
dc.subjectFeasibility studies
dc.subjectExtrusion
dc.subjectProyectos industriales
dc.subjectArroz
dc.subjectOligoelementos en nutrición
dc.subjectExtrusión
dc.subjectEstudios de factibilidad
dc.subjectIngeniería industrial / Producción y Logística
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleEstudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de arroz pilado fortificado con micronutrientes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución