dc.creatorCusirramos Chahua, Jackeline Zaida
dc.date2017-06-27T16:30:42Z
dc.date2017-06-27T16:30:42Z
dc.date2017-06-27T16:30:42Z
dc.date2017-06-27T16:30:42Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-05-15T17:31:21Z
dc.date.available2024-05-15T17:31:21Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1866
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9426206
dc.descriptionSe evaluó los efectos del estrés sobre los niveles de TGO (Transaminasa Glutámico Oxalacética), formula leucocitaria y cambios histológico en cerebro y corazón de Rattus novergicus variedad Sprague Dawley. La evaluación experimental se realizó en el Laboratorio de Fisiología Animal del Departamento Académico de Biología de la U.N.S.A.-Arequipa, durante los meses de Noviembre 2015 a Enero del 2016. Se utilizaron 24 Rattus novergicus variedad Sprague Dawley asignados en cuatro grupos: T1 (grupo control, alejadas de cualquier estimulo que les perturbe), T2 (presencia de depredadores por 20 min./día/ciclo diurno), T3 (presencia de depredadores por 20 min./día/ciclo noche), T4 (presencia de depredadores por 20 min./cada 7 días/ciclo diurno), durante 4 semanas. Se demostró que el estrés provoca un incremento estadísticamente significativo en los niveles de TGO en sangre de las ratas, con respecto a los niveles basales, pero no existe una diferencia significativa entre los tratamientos. Se demostró que el estrés afecta las cantidades basales de la formula leucocitaria, encontrando un aumento estadísticamente significativo en la cantidad de Monocitos circulantes, un aumento en los promedios de Eosinófilos, una disminución en los promedios de Linfocitos, una disminución estadísticamente significativa de la cantidad de Neutrófilos Bandeados; todos estos niveles en promedios con valores limites en el T3. La cantidad de Basófilos permaneció indiferente al efecto del estrés. La cantidad de Neutrófilos Segmentados evidenciaron una disminución en promedios en el T4. Se demostró que el estrés provoca daño en el cerebro (edema y congestión vascular) y el corazon (congestión vascular). Siendo más severa la inflamación cerebral en el T3 y T4, mientras que el daño en el tejido cardiaco fue similar en los tratamientos T2, T3 y T4 (Anexo).
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.subjectDepredador
dc.subjectSilvestris
dc.subjectCorazón
dc.subjectCerebro
dc.subjectTransaminasa
dc.subjectGlutámico
dc.subjectOxalacetico
dc.subjectLeucocitaria
dc.subjectMonocitos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.titleDeterminación del efecto del estrés inducido por la influencia de un depredador (FELIS SILVESTRIS, sub especie catus – gato doméstico) sobre el corazon, cerebro, transaminasa glutámico oxalacetico (TGO) y las células del sistema inmune en la formula Leucocitaria de Rattus novergicus var. Sprague Dawley
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución