dc.contributorPinto Barrantes, Raul Antonio
dc.creatorChavesta Ramos, Danitssa del Rosario
dc.creatorMora Cabrera, Jean Pierre Axell
dc.date2023-03-30T15:32:58Z
dc.date2023-03-30T15:32:58Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-15T17:09:01Z
dc.date.available2024-05-15T17:09:01Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/110258
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9424170
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Civil
dc.descriptionDiseño de Infraestructura Vial
dc.descriptionDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.
dc.descriptionDesarrollo económico, empleo y emprendimiento
dc.descriptionAcción por el clima
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto que genera adicionar las cenizas de carbón y residuos agrícolas en la subrasante, ya que se identificó que en la zona no existe vías de acceso adecuadas para el transporte; por ello se pretende incentivar el uso de los recursos naturales para mejorar la estabilidad del suelo, y de esa forma disminuir los aditivos químicos evitando los impactos ambientales. La metodología fue de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y de diseño experimental, tomando como muestra 6km de la subrasante de la carretera 107 del centro poblado el Cerezo. Con los resultados obtenidos en las tres calicatas se determinó que al realizar el ensayo de granulometría se obtuvo mejores resultados adicionando 5%CC y 7%CRA determinando un tipo de suelo arenoso, para el ensayo de Límite de Atterberg se determinó que no existe índice de plasticidad, ya que solo arrojo valores en el ensayo de limite liquido adicionando 10%CC y 7%CRA; pero en la resistencia adicionando 10%CC + 7%CRA arrojó 12.67 % de contenido de humedad, 1.811 gr/cm3 de densidad máxima; 19.00%CBR compactado al 95% y 32.60%CBR compactado al 100%. Concluyendo que adicionando 10%CC + 7%CRA genera mejores resultados en la subrasante.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectCenizas de Carbón
dc.subjectCenizas de residuos agrícolas
dc.subjectEstabilización
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleInfluencia de las cenizas de carbón y residuos agrícolas en la estabilización de la subrasante, Centro Poblado el Cerezo – Lambayeque 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución