dc.contributorSeminario Atoche, Efigenia
dc.creatorMacuri Valle, Mimia
dc.date2022-08-11T22:56:18Z
dc.date2022-08-11T22:56:18Z
dc.date2022-08-11T22:56:18Z
dc.date2022-08-11T22:56:18Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-05-15T16:33:50Z
dc.date.available2024-05-15T16:33:50Z
dc.identifierMacuri, M. (2022). Malformaciones vasculares cerebrales mediante angiotomografía cerebral en Instituto Nacional de Salud del Niño 2012-2017. [Tesis de segunda especialidad, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/6015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9421712
dc.descriptionLas Malformaciones vasculares cerebrales es un problema de salud pública en nuestro país por su frecuencia y consecuencias que padece el niño y el adolescente; como las complicaciones que dejan secuelas irreversibles en estos pacientes, por existir pocos datos de investigación de esta patología; por ello es imprescindible establecer medidas de prevención, atención y rehabilitación en los establecimientos de salud Pública. Objetivo: Determinar la frecuencia, Caracterización y Consecuencia de las Malformaciones Vasculares Cerebrales (MVC), en pacientes menores de 18 años de ambos sexos, diagnosticados con Angiotomografía Cerebral en el INSN- 2012 – 2017; que ingresaron con historial de cefalea, convulsiones y hemorragia intracerebral. Método: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal; Con datos de 150 Angiotomografía cerebrales. Resultados: El tipo de MVC de mayor frecuencia fue la malformación arteriovenosa (MAV) (78.38%), más en mujeres (55.40%), su localización en lóbulo parietal (36.70%); seguido por Aneurisma Cerebral (15.32%), mayormente en mujeres (58.82%), localizado en arteria comunicante anterior (30%). Todos los tipos de MVC, se encontraron en rango de 12-14 años. En la Clasificación de las MVC, habitualmente fue la clase Simple tipo Arteriovenoso (92.56%). En efectos secundarios fue el Infarto Cerebral (76.92%), generalmente en hombres (60%). Conclusiones: El tipo de MVC que se presentó con mayor frecuente fue la MAV, en rango de edad de 12-14 años, generalmente en mujeres localizado en el lóbulo parietal; en Aneurisma fue en mujeres localizado en arteria comunicante anterior. En efectos secundario fue infarto cerebral, regularmente en hombres, localización en el lóbulo parietal.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectMalformación vascular cerebral
dc.subjectAngiotomografía cerebral
dc.subjectAneurisma cerebral
dc.subjectInfarto cerebral
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.titleMalformaciones vasculares cerebrales mediante angiotomografía cerebral en Instituto Nacional de Salud del Niño 2012-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución