dc.contributorVillegas Rivas, Danny Alberto
dc.creatorChavez Mondragon, Cecilia
dc.date2022-04-20T22:01:07Z
dc.date2022-04-20T22:01:07Z
dc.date2022-04-20T22:01:07Z
dc.date2022-04-20T22:01:07Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-15T16:24:55Z
dc.date.available2024-05-15T16:24:55Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/86513
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9421250
dc.descriptionMaestría en Gestión Pública
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionGestión de Políticas Públicas y del Territorio
dc.descriptionBiodiversidad, cambio climático y calidad ambiental
dc.descriptionFin de la pobreza
dc.descriptionApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles
dc.descriptionEl Presente trabajo de investigación se titula: ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO INFANTIL DE NIÑAS Y NIÑOS EGRESADOS DEL PNCM, CAJAMARCA 2020; tuvo como objetivo general determinar el impacto del Acompañamiento Familiar en el Desarrollo Infantil Temprano de las niñas y niños egresados del Programa Nacional Cuna Más (PNCM), Cajamarca 2020. Dentro de la metodología, la presente investigación es de tipo descriptiva, con un diseño no experimental transversal-correccional, para la recolección de datos se usó como técnica e instrumento a la observación y Ficha de Señales de Alerta del Desarrollo Infantil Temprano respectivamente, el periodo de la investigación fue de 6 meses considerado en el segundo semestre del año 2020. La población y muestra estuvo conformada por 54 niñas y niños egresados del Servicio de Acompañamiento a Familias del PNCM y, 10 niñas y niños no egresado del PNCM, ambos grupos pertenecieron al distrito de la Asunción, provincia y departamento Cajamarca. Para la evaluación del Desarrollo Infantil Temprano se consideraron 04 dimensiones del desarrollo: Motora, Comunicativa, Cognitiva y Socioemocional. Como método de análisis de datos se usó el estadístico Chi cuadrado y el coeficiente de correlación D de Somers para determinar el grado de relación entre las dos variables. Finalmente, se analizaron los resultados concluyendo que existe diferencia significativa entre ambos grupos, es decir, el Desarrollo Infantil de los niños y niñas egresados del Programa Nacional Cuna Mas es superior a los niños y niñas que no fueron beneficiarios, teniendo en cuenta que el 98% de niñas y niños que recibieron acompañamiento familiar tuvieron un desarrollo infantil normal, frente a un 30% de niñas y niños que no recibieron acompañamiento familiar, por otro lado, el coeficiente de correlación o impacto directo D de Somers fue de 0,745 moderadamente alto, es decir el Acompañamiento Familiar repercute positivamente en el Desarrollo Infantil Temprano, confirmando así la Hipótesis planteada.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectPolítica pública - Perú
dc.subjectNiños - Desarrollo
dc.subjectDesarrollo infantil
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.titleAcompañamiento familiar y su impacto en el desarrollo infantil de niñas y niños egresados del PNCM, Cajamarca 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución