dc.creatorMamani Solis, Estela Sofia
dc.date2020-01-15T20:07:44Z
dc.date2020-01-15T20:07:44Z
dc.date2020-01-15T20:07:44Z
dc.date2020-01-15T20:07:44Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-05-15T16:24:22Z
dc.date.available2024-05-15T16:24:22Z
dc.identifierhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9640
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9421179
dc.descriptionEn esta investigación con ayuda de los instrumentos de recolección de datos, encuesta y entrevista, se identificaron diferentes aspectos como: hábitos de consumo, preferencias musicales, características del público millennial y características de la radio; lo cual permite afirmar que, en el caso del público millennial, sí existe una preferencia por la aplicación Spotify antes que por la radio convencional. Además, se observa, que hay un intento de la radio por mantenerse a la vanguardia, incluyendo herramientas digitales como las redes sociales, pero, después de analizar la respuesta del público joven, no esta consiguiendo el logro esperado.
dc.descriptionTrabajo de Investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.subjectMedios sociales
dc.subjectJoven
dc.subjectMedios de comunicación de masas
dc.subjectRadio
dc.subjectMúsica
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.titleSpotify como nuevo modelo de consumo musical en el público millennial de Lima Metropolitana, superando en audiencia a la radio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución