dc.contributorPeredo Rojas, Luis Fernando
dc.contributorVílchez Canchari, Juan Marcos
dc.creatorRomero Torres, Raul Ruben
dc.date2023-11-15T17:05:30Z
dc.date2023-11-15T17:05:30Z
dc.date2023-11-15T17:05:30Z
dc.date2023-11-15T17:05:30Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-15T16:17:47Z
dc.date.available2024-05-15T16:17:47Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/127562
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9420347
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Posgrado
dc.descriptionAdministración de Operaciones
dc.descriptionDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.
dc.descriptionDesarrollo económico, empleo y emprendimiento
dc.descriptionTrabajo decente y crecimiento económico
dc.descriptionLa investigación presenta como objetivo general determinar el impacto del SMED en la productividad del proceso de prensado de una empresa metal mecánica en Lima, año 2023. Se utilizó un diseño metodológico básico, con un enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo, no experimental, de alcance correlacional. 15 colaboradores que laboran en la sección de prensado de la empresa metalmecánica componen la población de estudio. La técnica empleada fue una encuesta, utilizando dos cuestionarios validados con 25 y 26 preguntas respectivamente, para medir las variables SMED y productividad. El primer cuestionario obtuvo una alta confiabilidad, con una puntuación de Alpha de Cronbach de 0.868, mientras que el segundo cuestionario obtuvo una puntuación de Alpha de Cronbach de 0.931. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos e inferenciales a las variables y sus dimensiones correspondientes. Los resultados estadísticos descriptivos nos mostraron que el 53.3% de los encuestados percibieron un alto nivel de aplicación del SMED, el 33.3% percibió un nivel de aplicación medio y el 13.3% percibió un nivel de aplicación bajo. Los resultados estadísticos inferenciales obtenidos nos muestran un coeficiente de correlación “r” de Pearson de -0.347 que indica la existencia de una correlación negativa de intensidad media, sin embargo, el valor de la significación bilateral de 0.205, que es superior al 0.05 requerido para validar la correlación, nos indica que no existe correlación entre las variables SMED y Productividad, por lo que se concluyó que El SMED no impacta significativamente en la productividad del proceso de prensado de una empresa metal mecánica, Lima 2023.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectTiempo de preparación
dc.subjectSMED
dc.subjectProductividad
dc.subjectManufactura esbelta
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.titleSMED y su impacto en la productividad del proceso de prensado de una empresa metal mecánica, Lima 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución