dc.contributorTapia Arbulú, Andrés Felipe
dc.creatorGalvez Manrique, Daniela Aurora
dc.creatorGalvez Manrique, Daniela Aurora
dc.date2022-02-08T19:00:28Z
dc.date2022-02-08T19:00:28Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-05-15T15:58:31Z
dc.date.available2024-05-15T15:58:31Z
dc.identifierGalvez, D. A. (2019). Propuesta de fortalecimiento de vínculos paterno-filiales en las futuras generaciones con las nuevas tecnologías de la información y comunicación (tesis de maestría). Recuperada de URL
dc.identifierRTU004139
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12423/4310
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9418466
dc.descriptionEn la actualidad el uso de las nuevas tecnología de la información y comunicación cobran mayor relevancia, también dentro del ámbito familiar, las cuales si no son utilizadas de manera adecuada pueden generar diversas dificultades. El objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta de fortalecimiento de los vínculos paterno-filiales de las futuras generaciones en convivencia con las tecnologías de la información y comunicación. Para lo cual nos propusimos explicar los fundamentos antropológicos de la persona y la familia, los elementos esenciales que fortalecen los vínculos paterno-filiales, definir conceptos a partir de la revisión bibliográfica existente sobre la influencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en niños que son hijos de padres millennials. Esta investigación sigue el método bibliográfico y dentro del abordaje metodológico es una investigación cualitativa, descriptiva e interpretativa, con una línea humanista. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumentos la observación documental, además de notas bibliográficas, textuales, síntesis y de resumen, que permitieron organizar de manera adecuada la información obtenida de las diferentes fuentes impresas y digitales: libros, revistas y tesis. Entre los criterios éticos hemos considerado el respeto a la persona, búsqueda del bien común, de la justicia, y el respeto a la familia; en cuanto a los criterios de rigor científico están incluidos: sustentación del tema en estudio en la antropología de la persona y la familia, enfoque científico-humanista de manera explícita, buscando siempre el respeto por la persona y la neutralidad en la selección de las fuentes de información. Finalmente se obtuvo como resultado de la investigación una propuesta que abarca tres puntos clave: importancia de la educación continua en las escuelas para padres donde refuercen sus conocimientos sobre estos temas y cobren conciencia sobre aquello que están haciendo mal o podrían mejorar, la trascendencia de la comunicación entre padres e hijos, la necesidad de la desconexión digital periódica y los momentos de compartir familiar, y la educación de la afectividad, lo cual se verá reflejado en el desarrollo emocional saludable de los niños.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectComunicación en la familia
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.titlePropuesta de fortalecimiento de vínculos paterno-filiales en las futuras generaciones con las nuevas tecnologías de la información y comunicación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageChiclayo


Este ítem pertenece a la siguiente institución