dc.contributorMontero Yaranga, Isaac Wilmer
dc.creatorOrihuela Aguilar, Jhack Brayams Hugo
dc.date2023-09-05T21:40:23Z
dc.date2023-09-05T21:40:23Z
dc.date2023-07-10
dc.date.accessioned2024-05-15T03:59:27Z
dc.date.available2024-05-15T03:59:27Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/5964
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9418173
dc.descriptionEl trabajo de investigación parte del problema: ¿De qué manera la tipificación de la violencia económica y patrimonial como delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar vulnera principios y derechos de las partes en la investigación preliminar en las fiscalías provinciales corporativas especializadas de Carabayllo, 2022? siendo el objetivo general: Determinar de qué manera la tipificación de la violencia económica y patrimonial como delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar vulnera principios y derechos de las partes en la investigación preliminar en las fiscalías provinciales corporativas especializadas de Carabayllo, 2022; la hipótesis que guió la investigación es: La tipificación de la violencia económica y patrimonial como delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar vulnera en forma directa los principios y derechos de las partes en la investigación preliminar en las fiscalías provinciales corporativas especializadas de Carabayllo, 2022; el enfoque que se empleó es el Cualitativo; así como la metodología elegida es la teoría fundamentada; siendo el escenario de estudio las fiscalías provinciales corporativas especializadas de Carabayllo; como caracterización de sujetos o fenómenos: Disposiciones fiscales, Fiscales especializados y Abogados. Para la recolección de la información se utilizaron las técnicas del Análisis documental y la Entrevista, y como instrumentos la Matriz de análisis y la Guía de entrevista respectivamente. El resultado más importante de la investigación fue que se demostró que el fiscal especializado al recibir las denuncias por violencia económica y patrimonial, tiene dos opciones, la primera, la de archivar de plano por atipicidad o porque los hechos denunciados no constituyen delito, la segunda, la de aperturar investigación preliminar por el presunto delito de Agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, para posterior a ello archivarla preliminarmente por no ser la vía correcta de indagación; de lo anterior se llegó a la conclusión, de que tanto las calificaciones como los procedimientos que se están desarrollando vienen vulnerando el Principio de Legalidad, la Tutela Jurisdiccional Efectiva y el Debido Proceso, asimismo, se genera impunidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andes
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLA
dc.subjectViolencia económica y patrimonial
dc.subjectPrincipios y derechos, y la investigación preliminar
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleTipificacion de la violencia economica y patrimonial y los principios - derechos en las fiscalias provinciales de Carabayllo, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución