dc.contributorVillegas Martínez, Carlos Alberto
dc.creatorAlvites Quiñones, Catherine Julia
dc.creatorChoquehuanca Huanca, Danny Ivan
dc.date2021-09-16T14:59:33Z
dc.date2021-09-16T14:59:33Z
dc.date2021-09-16T14:59:33Z
dc.date2021-09-16T14:59:33Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-05-15T03:45:57Z
dc.date.available2024-05-15T03:45:57Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/68788
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9417579
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionDiseño Sísmico y Estructural
dc.descriptionEscuela de Ingeniería Civil
dc.descriptionLa investigación tiene por objetivo evaluar, identificar las patologías y la calidad del concreto en viviendas autoconstruidas de albañilería confinada en la Urbanización Nuestra Señora de Guadalupe. La metodología es tipo descriptivo, el diseño es no experimental, De las inspecciones realizadas a 18 viviendas mediante la ficha técnica. Los resultados son: fisuras 0.20%, grietas 0.01%, cangrejeras 0.02%, descascaramiento 0.0%, corrosión 0.01% y eflorescencia 2.47% La mayor cantidad de patologías fueron encontrados en muros de albañilería 3.1 0%, seguido por vigas 1.84% y por último en columnas 0.14%, también se determinó un porcentaje de áreas afectadas del 2.70% y áreas no afectadas 97.30%. Realizándose la correlación entre el número de rebotes y (f’c) de núcleos diamantinos se encontró ecuación lineal y=7.5664x-164.53 reemplazando se obtuvo que el número de rebote mínimo fue 21.70 con una resistencia estimada de 27.65 kg/cm² y el valor máximo fue de 41.50 con una resistencia estimada de 175.81 kg/cm² y el promedio de f’c es 81.82 kg/cm². La conclusión, En las viviendas se encontró un porcentaje mínimo de patologías pues la edad de construcción de estas no sobrepasa los 10 años de antigüedad, sin embargo, el 100% de viviendas presentan defectos constructivos del espesor de juntas verticales y horizontales y el 33. 33% utilizo ladrillo artesanal en muro portante. En cuanto a la calidad del concreto es muy mala encontrándose una media 81.8 kg/cm² que solo representa al 39% de lo esperado en este tipo de edificaciones según la Norma E-070 (210 kg/cm²).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.subjectDiseño de Estructuras
dc.subjectConstrucción de viviendas
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleEvaluación de viviendas de albañilería mediante ensayos destructivos, no destructivos y la patología, Urbanización Nuestra Señora de Guadalupe, Puno 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución