dc.contributorRosas Domínguez, Javier Dionicio
dc.creatorMendez Rojas, Anita Cristina
dc.date2019-04-15T15:34:41Z
dc.date2019-04-15T15:34:41Z
dc.date2019-04-15T15:34:41Z
dc.date2019-04-15T15:34:41Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-05-15T02:42:14Z
dc.date.available2024-05-15T02:42:14Z
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1693
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9414609
dc.descriptionLa presente investigación titulada “Legislación de la Comida Chatarra y el Nivel de Consumo de los Alimentos Energéticos en Estudiantes del Quinto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila, Tingo María- 2014, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la Ley de Promoción de la Alimentación saludable para Niños, Niñas y Adolescentes y el Nivel de Consumo de los Alimentos Energéticos en estudiantes del quinto año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila, La metodología que se utilizó responde a un estudio descriptivo y un diseño correlacional, se aplicó el tipo de muestreo no probabilístico, constituida por 129 estudiantes de 5to Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María-2014. Se utilizó la encuesta como técnica y el instrumento ha sido el cuestionario para ambas variables. La validación se realizó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach siendo el resultado 0,80 puntos (fuerte confiabilidad). La investigación llegó al siguiente resultado: el coeficiente de correlación entre la ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes y el nivel de consumo de los alimentos energéticos en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila, Tingo María- 2014 es de 0,939 (Tabla N°09) mientras, el resultado de la correlación entre la ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes en la dimensión promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública y el nivel de consumo de alimentos vitamínicos y mineralizadores es mayor que 0,664 (Tabla N° 10), asimismo, existe relación significativa entre la ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes en la dimensión implementación de kioscos y comedores saludables y el nivel del consumo de los hidratos de carbono que es de 0,551 (Tabla N° 11), también, existe relación significativa entre la ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes y la dimensión supervisión de la publicidad, la información y otras prácticas y el consumo de proteínas que es de 0,801 (Tabla 12). La investigación arribó a la siguiente conclusión: existe relación significativa y directa entre la ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes y el nivel de consumo de los alimentos energéticos, así mismo existe correlación significativa y directa entre las dimensiones de las variables en estudiantes del 5to año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María- 2014”.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Huánuco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectEducación
dc.titleLEGISLACION DE LA COMIDA CHATARRA Y EL NIVEL DE CONSUMO DE LOS ALIMENTOS ENERGÉTICOS EN ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZ ARIAS DÁVILA, TINGO MARÍA 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución