dc.contributorSánchez Aguirre, Flor De María
dc.creatorMesajil Berrocal, Marco Antonio
dc.creatorMilachay Medina, Rosa Margarita
dc.date2024-03-27T16:03:59Z
dc.date2024-03-27T16:03:59Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-05-15T00:57:52Z
dc.date.available2024-05-15T00:57:52Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/136645
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9411313
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Posgrado
dc.descriptionGestión y Calidad Educativa
dc.descriptionEducación y calidad educativa
dc.descriptionApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles
dc.descriptionEducación de calidad
dc.descriptionPRESENCIAL
dc.descriptionEn el presente estudio titulado: FACTORES SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES CONDICIONANTES DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO 2011, se ha planteado como problema general, ¿De qué manera los factores socioeconómicos y culturales condicionan el sistema educativo peruano? Y se ha propuesto como objetivo general, determinar en qué medida los factores socioeconómicos y culturales condicionan el sistema educativo peruano. •Se ha utilizado los métodos inductivo, deductivo, holístico, analítico e histórico. La obtención y el procesamiento de los datos, se ha realizado a través de fichas de citas y bibliográficas estilo APA. Se consultó fuentes de primera mano, del periodo que comprende entre 1821 y 2010. Debemos mencionar a: Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui, José Antonio Encinas, Roberto Mac- Lean y Estenós, Jorge Basadre, Carlos Daniel Valcárcel, Alejandro Deustua, Luis Felipe Alarco, Zilbert Ornar, Augusto Salazar Bondy, González Carre E. « Galdo Gutiérrez V., Emilio Barrantes, Eulogio Zamalloa Sota, Constantino Carvallo, León Trahtemberg, entre otros estudiosos nacionales y extranjeros. Se consultó, directivas, normas, leyes, pruebas censales, resultados de las prueba nacionales e internacionales (LLECE, PISA); el Informe Final de la CVR(2003); los informes Coombs(1968), Foure(1972), Delors(1996), Jomtiem(1990), Dakar( 2000), y otros. Los resultados: los factores socioeconómicos y culturales condicionan negativamente en el sistema educativo peruano, desde 1821 hasta 2011. Conclusiones: Nuestro sistema educativo peruano, es reflejo del desbarajuste de la estructura socioeconómica y cultural del Estado peruano, por ende, no contribuye al desarrollo del país. Nuestra recomendación: una reestructuración de la sociedad, que replantee un nuevo modelo educativo al servicio de todos los peruanos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEducación de calidad
dc.subjectEquidad en educación
dc.subjectInclusión
dc.subjectExclusión
dc.subjectInterculturalídad
dc.subjectSistema educativo
dc.subjectFactores socioculturales
dc.subjectFactores económicos
dc.subjectFactores culturales
dc.subjectFactores políticos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleFactores socioeconómicos y culturales condicionantes del sistema educativo peruano 2011
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución