dc.contributorLopez Gonzales, Christian Willy
dc.creatorQuesada Llanto, Ivet Margarita
dc.date2018-10-04T16:44:30Z
dc.date2018-10-04T16:44:30Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-05-15T00:23:53Z
dc.date.available2024-05-15T00:23:53Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/327
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9410576
dc.descriptionLa enfermedad periodontal es una patología que afecta a todos los tejidos que sostienen y soportan a los dientes, su causa principal son las bacterias que se alojan en la boca. OBJETIVO: Determinar cuál es la prevalencia de enfermedad periodontal en los pacientes atendidos en la clínica de la Universidad Peruana los Andes en el año 2016. MÉTODO: El estudio fue transversal – retrospectivo – correlacional - comparativo, en 150 casos que han sido recolectados y evaluados en las históricas clínicas de cada paciente según el caso del año 2016, bajo el permiso y autorización del jefe de la clínica de la Universidad Peruana Los Andes, respetando los criterios de inclusión y exclusión. El proceso de la información ha sido elaborado con el paquete estadístico del computador denominado SPSS versión 20 en español para el análisis descriptivo, diferencial y las pruebas de chi-cuadro. RESULTADOS: Se encontró que de los 150 pacientes atendidos en la Clínica de la Universidad; el 52(34,7%) presentaban un mayor porcentaje de enfermedad periodontal que variaban entre las edades de 21 a 30 años, 94 (62,7%) era del sexo femenino, 122 (81.3%) presentaron gingivitis, 28 (18,7) presentaron periodontitis, 65 (43,3) presentaron mayor prevalencia de gingivitis leve generalizada, 13 (8,7) presentaron mayor prevalencia de periodontitis moderada localizada. Conclusiones: En conclusión los pacientes atendidos en la clínica de la universidad 52 presentan mayor prevalencia de enfermedad periodontal que variaban entre las edades de 21 a 30 años, existe una mayor frecuencia de enfermedad periodontal en el sexo femenino, existe una mayor prevalencia de gingivitis, se encontró una baja prevalencia de periodontitis, según la gravedad de enfermedad periodontal se encontró que existe una alta prevalencia de gingivitis leve generalizada y se encontró que existe una baja prevalencia de periodontitis moderada localizada . Palabras claves: Enfermedad periodontal, encía, ligamento periodontal, biofilm, etiopatogenesis, microorganismos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.relationinfo:pe-repo/semantic/dataset
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andes
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLA
dc.subjectEnfermedad periodontal
dc.subjectencía
dc.subjectligamento periodontal
dc.subjectbiofilm
dc.subjectetiopatogenesis
dc.subjectmicroorganismos
dc.titlePrevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes atendidos en la Universidad Peruana Los Andes 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución