dc.contributorQuintana Salinas, Margot Rosario
dc.creatorBenavides Huerta, Rubi Reydelinda
dc.date2024-01-03T20:57:27Z
dc.date2024-01-03T20:57:27Z
dc.date2024-01-03T20:57:27Z
dc.date2024-01-03T20:57:27Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-15T00:01:28Z
dc.date.available2024-05-15T00:01:28Z
dc.identifierBenavides R. Factores asociados a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en la región Huancavelica, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2023.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20866
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9410035
dc.descriptionIdentifica los factores asociados a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en la región Huancavelica según ENDES 2021. El presente estudio es cuantitativo, descriptivo, transversal y realiza un análisis secundario de datos. La muestra está conformada por 709 niños de 6 a 59 meses de edad de la región Huancavelica. La base de datos fue extraída de ENDES 2021 seleccionando las variables de interés de acuerdo con el marco conceptual de la UNICEF. Se realizó un análisis de regresión logística bivariado entre la desnutrición crónica y cada una de los factores básicos, subyacentes e inmediatos. Con los factores significativos, se aplicó una regresión logística multivariada. El 32% de niños <5 años presentó DCI en Huancavelica. Entre los factores básicos, la talla de la madre y tipo de paredes presentan p<0.05 asociándose significativamente. Entre los factores subyacentes, el orden de nacimiento del niño fue el único factor que no resultó estadísticamente significativo (p=0.961). Como factores inmediatos, solo la duración de la lactancia y la presencia de diarrea y tos en los niños resultó estadísticamente significativa (p<0.05). Los resultados de la regresión logística multivariada confirman que factores como tipo de paredes, controles prenatales, peso al nacer, inmunización completa, duración de la lactancia, presencia de diarrea y tos, continúan siendo significativos excepto el parto institucional (p=0,091). Se concluye que los factores subyacentes demostraron mayor asociación con la desnutrición crónica en Huancavelica que en comparación a los factores básicos. El análisis multivariado evidenció la asociación de los factores identificados en el análisis bivariado; excepto, el parto institucional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectDesnutrición infantil - Perú
dc.subjectFactores socioeconómicos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleFactores asociados a la desnutrición crónica infantil en menores de 5 años en la región Huancavelica, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución