dc.contributorEspinoza Polo, Francisco Alejandro
dc.creatorQuevedo Ortiz, Wilson Ricardo
dc.date2023-11-20T17:34:21Z
dc.date2023-11-20T17:34:21Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-05-15T00:01:20Z
dc.date.available2024-05-15T00:01:20Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/128027
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9410026
dc.descriptionTarapoto
dc.descriptionEscuela de Posgrado
dc.descriptionGestión Educativa
dc.descriptionDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.
dc.descriptionDesarrollo económico, empleo y emprendimiento
dc.descriptionTrabajo decente y crecimiento económico
dc.descriptionLa presente investigación tiene como propósito determinar los efectos del PIP 11 del PER de San Martín y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo grado de primaria en las instituciones educativas, UGEL Moyobamba, 2009-2010, para ello, se analizó el rendimiento académico de los estudiantes con respecto al PIP del PER y luego se realizó las comparaciones. La investigación tiene como referentes a la Dirección Regional de Educación San Martín, entidad que generó el Proyecto Educativo Regional (PER), como instrumento orientador de la política y gestión educativa regional en los componentes de comunicación y matemática; y el rendimiento académico sustentado en Sandoval y Muñoz (2004), Espinoza (2006), Reyes (2003) y MINEDU (1998). La investigación es de tipo descriptivo y la hipótesis de trabajo de la investigación es que el PIP II del PER de San Martín ha tenido efectos significativos en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo grado de primaria en las Instituciones Educativas, UGEL Moyobamba, entre los años 2009 y 2010. Los resultados muestran que no existen efectos del PIP 11 del PER de San Martín en el rendimiento académico de comprensión lectora porque tuvo un valor calculado de te = -0,8 l 74 y un valor tabular de t, = -1,674 ; y en matemática se obtuvo un valor calculado de te = -1,4556 y el valor tabular de t, = -1,674 . Además, comparando los efectos entre los años 2009 y 2010 en comprensión lectora y matemática no presentaron logros significativos en las Instituciones Educativas Focalizadas de la UGEL de Moyobamba.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectProyecto Educativo Regional
dc.subjectRendimiento académico
dc.subjectMatemática
dc.subjectComunicación
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.titleEl PIP II del PER de San Martín y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo grado de primaria en las insitituciones educativas, UGEL Moyobamba, 2009-2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución