dc.creatorCarhuallanqui Tomas, José Luis
dc.date2020-08-28T20:43:53Z
dc.date2020-08-28T20:43:53Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-05-15T00:00:26Z
dc.date.available2024-05-15T00:00:26Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/1648
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9409994
dc.descriptionRESUMEN Las Enfermedades emergentes (EE) y Reemergentes (EREE), las cuales son actualmente motivo de preocupación mundial debido a la forma poco usual de su presentación, como resultado de varios factores relacionados con cambios en los ecosistemas locales que alteran el equilibrio entre los patógenos y sus hospederos principales; sumado a la urbanización y cambios en la conducta humana. Un gran número de agentes patógenos son de origen zoonótico, pudiendo infectar a múltiples especies. Ante la presencia de estos agentes y sus consecuentes daños en la población, debemos dirigir los esfuerzos en estrategias integrales de prevención y contención oportuna que garanticen la protección de la salud, las cuales deben basarse no sólo en los agentes, sino en factores que condicionan su nueva aparición; Para la implementación de estrategias la capacitación del personal juega un papel importante, así como contar con los insumos suficientes y adecuados para hacerles frente. Palabras clave: Enfermedades reemergentes. Enfermedades emergentes.
dc.descriptionTrabajo de suficiencia profesional
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andes
dc.sourceRepositorio institucional-UPLA
dc.subjectEnfermedades reemergentes
dc.subjectEnfermedades emergentes
dc.titleEstudio de las enfermedades virales reemergentes del siglo XXI
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución