dc.contributorOliva Chuman, José Gilberto
dc.creatorOré Tenazoa, Henderson Junior
dc.date2023-05-17T21:35:19Z
dc.date2023-05-17T21:35:19Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-14T23:21:04Z
dc.date.available2024-05-14T23:21:04Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6778
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9408849
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue determinar el grado de severidad de la fisura labio palatina Unilateral y Bilateral usando la técnica de ortopedia maxilar con molde nasoalveolar en niños recién nacidos hasta los 4 meses de edad atendidos en el Hospital San Bartolomé en los años 2018 – 2019. Métodos y materiales: Se analizaron los modelos de estudio iniciales y finales de 21 pacientes con fisura labio palatina completa (13 unilaterales y 8 bilaterales) atendidos en el servicio de ortopedia y ortodoncia que hayan completado el tratamiento de ortopedia maxilar antes de la cirugía primaria de labio. Se evaluaron variables como sexo, tipo de fisura y grado de severidad. Resultados: El sexo femenino tuvo mayor prevalencia a presentar fisura labiopalatina en esta investigación (61%), la fisura labiopalatina unilateral se presentó en mayor proporción (33,3%) en comparación con el otro tipo de fisura, además el sexo femenino predomina también en este tipo de fisura. Con un 42.8% aquellos pacientes que tienen fisura labiopalatina unilateral y grado de severidad inicial “moderado” tiene la mayor prevalencia mientras que en los pacientes que tienen fisura labio palatina bilateral el grado de severidad inicial “severo” representa un 9.8% de la muestra total. El grado de severidad final “severo” en ambos tipos de fisura es del 0% habiendo un aumento de los pacientes con grado de severidad final “leve”. Los pacientes que poseen fisura labiopalatina unilateral presentaron un cambio significativo en su grado de severidad pasando de un grado inicial a severo final en un 30.7 % siendo el cambio más resaltante. Según el sexo de los pacientes esta no fue de mayor relevancia para el cambio en el grado de severidad de la muestra. Conclusión: Los efectos logrados concuerdan en gran medida con estudios alcanzados por diferentes autores que han sido citados en nuestro estudio.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectSalud pública
dc.subjectFisura labiopalatina
dc.subjectGrado de severidad
dc.subjectOrtopedia maxilar
dc.subjectPrevalencia
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titleEvaluación del grado de severidad de la fisura labio palatina unilateral y bilateral, usando la técnica de ortopedia maxilar con molde de nasoalveolar en niños de 0 a 4 meses de edad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución