dc.contributorFernandez Palomino, Achishka Huayta
dc.creatorPoves Quintana Edy Magaly
dc.date2024-01-08T15:07:22Z
dc.date2024-01-08T15:07:22Z
dc.date2023-11-15
dc.date.accessioned2024-05-14T22:58:13Z
dc.date.available2024-05-14T22:58:13Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/6623
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9408326
dc.descriptionEl presente trabajo de suficiencia profesional se realizó con el objetivo de realizar una descripción epidemiológica y características clínicas de la leishmaniasis cutánea en la región Junín en el año 2022. Además, en términos de metodología, el presente trabajo es de tipo básico, presenta un enfoque cuantitativo transversal y, científico observacional. Para el desarrollo de los resultados, se extrajeron cifras estadísticas reales del portal de transparencia de la Dirección Regional de Junín – DIRESA JUNIN en la pestaña de epidemiología – enfermedades que requieren vigilancia epidemiológica a nivel regional y, del portal web de la Organización Panamericana de Salud (OMS/OPS). Tras el desarrollo del presente trabajo, es obtienen los siguientes resultados; las semanas epidemiológicas con más casos de leishmaniasis cutánea en la región Junín durante el año 2022, son: 13°, 17°, 31° y 33°, con 9 casos por semana. Además, entre las semanas epidemiológicas 1° hasta la 38°, se han reportado 227 casos de leishmaniasis cutánea en la región Junín (12%). La provincia con mayor endemicidad de casos, es Satipo con 140 casos (62%). La ubicación más frecuente de las lesiones causadas por la leishmaniasis cutánea, son: cara (51.10%), miembros superiores (26.60%), tronco (11.50%) y, miembros inferiores (10.80%). Finalmente, se concluye que, la leishmaniasis cutánea es la más común de las tres formas clínicas de leishmaniasis que atacan a la región Junín y, la leishmaniasis visceral es la más grave.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLA
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andes
dc.subjectTransmisión de leishmaniasis cutánea
dc.subjectPresentaciones clínicas
dc.subjectDiagnóstico de la leishmaniasis cutánea
dc.subjectTratamiento de la Leishmaniasis cutánea
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.titleDescripción epidemiológica y características clínicas de la leishmaniasis cutánea en la Región Junín en el Año 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución