dc.contributorFajardo Florian, Leslie Susana
dc.creatorCollazos Mallma, Candy Yolanda
dc.creatorGamez Bruno, Liz Chang
dc.date2024-01-05T16:46:40Z
dc.date2024-01-05T16:46:40Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-05-14T22:49:58Z
dc.date.available2024-05-14T22:49:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/130894
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9408056
dc.descriptionLima Este
dc.descriptionEscuela de Derecho
dc.descriptionReforma Laboral: Flexibilidad Laboral y Reforma Procesal Laboral, Negociación Colectiva e Inspección de Trabajo y Sistemas Previsionales
dc.descriptionDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.
dc.descriptionDesarrollo económico, empleo y emprendimiento
dc.descriptionTrabajo decente y crecimiento económico
dc.descriptionEste estudio arribó como objetivo base: Analizar la afectación al derecho a la pensión de los afiliados producto de las devoluciones del sistema de pensiones, la columna vertebral metodológica se encuentra integrada por un estudio cualitativo, de tipo básica, con un diseño de características particulares, como el fenomenológico, contó con un muestreo no probabilístico, integrado por 06 participantes entre jueces, relatores, docentes universitario y abogados litigantes, especialistas en derecho laboral y previsional. Asimismo, se aplicó como instrumento de recogimiento de datos, la ficha de entrevista conteniendo 09 preguntas, 03 por cada objetivo, mientras que la técnica a emplear ha sido la entrevista; para el análisis de datos se utilizó el tipo dogmático; después se procedió con la trascripción respectiva de las entrevistas para el análisis de convergencia, divergencia e interpretación. En ese sentido, se llegó a la conclusión que, el retiro de los fondos de pensiones, particularmente ha favorecido en contrarrestar en un menor índice los efectos corrosivos de la pandemia; pero esto, ocasionará una mínima disponibilidad monetaria, por la cual muchos afiliados no podrán jubilarse producto que han estado consumiendo sus ahorros a futuros y con ello la dificultad en reponerlo; lo que involucraría la desnaturalización de la finalidad y los objetivos para los que fue creada la ley previsional; y por un lado un futuro la afectación a algunos de los derechos de los próximos pensionistas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDerecho a una vida digna
dc.subjectDerecho al trabajo
dc.subjectJubilación
dc.subjectDerecho previsional
dc.subjectAdministradoras de fondos de pensiones
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLas devoluciones del sistema privado de pensiones y su afectación al derecho a la pensión de los afiliados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución