dc.contributorCastillo Bernia, Joan Manuel
dc.contributorHugo Alayo, Carla Romina
dc.creatorCarrillo Alcarraz, Katherine
dc.creatorRomán Huapaya, Alfredo Moisés
dc.date2022-06-07T23:44:13Z
dc.date2022-06-07T23:44:13Z
dc.date2022-05-18
dc.date.accessioned2024-05-14T22:26:02Z
dc.date.available2024-05-14T22:26:02Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/3779
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9407235
dc.descriptionRESUMEN Este estudio tuvo como objetivo principal conocer el nivel de habilidades sociales en los estudiantes de primero y segundo grado de secundaria de la institución educativa pública Nº 20130 Jesús Rey en Calango, Cañete – 2021. Para la metodología se utilizó el método científico, y como método especifico el método descriptivo, el tipo de investigación elegido fue el básico con un nivel descriptivo simple. Se trabajó con una muestra de 118 estudiantes, entre varones y mujeres, que cursaban los grados de primero y segundo de secundaria, a quienes se les aplicó el instrumento de evaluación Lista de chequeo de habilidades sociales de Arnold P. Goldstein. Los resultados obtenidos evidenciaron que el 88% de los estudiantes se encuentran en la categoría normal frente al 12% de estudiantes quienes se ubicaron en un nivel bajo de habilidades sociales. De acuerdo a ello se llegó a la conclusión general que el mayor porcentaje de estudiantes cuenta con un nivel normal de habilidades sociales, cabe resaltar que un menor porcentaje de estos se ubica en la categoría de bajo. Por lo tanto, se recomienda con respecto a los estudiantes que cuentan con bajas habilidades sociales realizar un trabajo en conjunto con la familia y la institución educativa para el reforzamiento de sus habilidades sociales, por otro lado, se recomienda seguir estimulando y reforzando para mantener las habilidades sociales de los educandos que alcanzaron un nivel normal, mediante un acompañamiento continuo y programas para el desarrollo de sus interacciones con su entorno social. Palabras Clave: Habilidades sociales, reforzamiento, programas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andes
dc.sourceRepositorio Institucional - UPLA
dc.subjectHabilidades sociales
dc.subjectreforzamiento
dc.subjectprogramas
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleHabilidades sociales en estudiantes de primero y segundo grado de secundaria de una Institución Educativa Pública en Calango, Cañete - 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución