dc.contributorCopelo Cristóbal, Giannina
dc.contributorSapaico Vargas, Osmar Jesús
dc.creatorVera Prado, Vianca Luisa
dc.date2021-01-11T22:20:17Z
dc.date2021-01-11T22:20:17Z
dc.date2020-12-14
dc.date.accessioned2024-05-14T22:13:59Z
dc.date.available2024-05-14T22:13:59Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12848/1940
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406684
dc.descriptionEn el presente estudio se formuló la siguiente interrogante ¿Existe relación entre Nomofobia y Autoconcepto en estudiantes de Ingeniería de una Universidad privada de la ciudad de Huancayo, en el año 2020?, el cual tuvo como objetivo determinar si existe relación entre Nomofobia y Autoconcepto en estudiantes de Ingeniería de una Universidad privada de la ciudad de Huancayo, en el año 2020. Dicha investigación fue de tipo no experimental debido a que no se manipulan las variables. La muestra estuvo conformada por 113 estudiantes de I ciclo de la facultad de Ingeniería de una Universidad privada, estos estudiantes pertenecen a la escuela profesional de ingeniería civil, industrial, medio ambiente y desarrollo, así como sistemas y computación. El tipo de muestreo utilizado es el no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos empleados para acopiar los datos de la variable nomofobia fue “Nomofhobia Questionnaire (NMP-Q)” de Ana Paula Correia y Caglar Yildirim y para la variable autoconcepto se utilizó “AF-5 Autoconcepto Forma 5” de García y Musitu, cada uno de ellos cumplió con los requisitos de validez y confiabilidad para el contexto de la investigación. Los resultados acerca de la relación que existe entre nomofobia y autoconcepto se obtuvo p-valor mayor al nivel de significancia lo que indica el cual nos conllevan a la conclusión, que no existe relación entre nomofobia y autoconcepto en estudiantes de ingeniería de una universidad privada de la ciudad de Huancayo, en el año 2020, porque se obtuvo un p-valor (,113) mayor al nivel de significancia (0.05). Se le recomienda al servicio de psicología de la facultad de Ingeniería la implementación de talleres para reducir los índices de nomofobia y mejorar el autoconcepto en los estudiantes. Y así fomentar conciencia de la importancia, necesidad y utilidad de los móviles, con el fin de evitar afecciones psicológicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Los Andes
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Peruana Los Andes
dc.sourceRepositorio institucional-UPLA
dc.subjectautoconcepto
dc.subjectautoconcepto académico
dc.subjectautoconcepto físico
dc.subjectautoconcepto emocional
dc.subjectautoconcepto familiar
dc.subjectautoconcepto social
dc.subjectnomofobia
dc.subjectestudiante
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleNomofobia y autoconcepto en estudiantes de Ingeniería de una Universidad Privada de la Ciudad de Huancayo- 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución