dc.contributorMayma Alvarado, Judith Milagros
dc.creatorAcuña Castillo, Dayan Damisu
dc.creatorBasilio Ticona, Flory Luz
dc.date.accessioned2024-04-29T17:05:58Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:24:50Z
dc.date.available2024-04-29T17:05:58Z
dc.date.available2024-05-14T21:24:50Z
dc.date.created2024-04-29T17:05:58Z
dc.date.issued2024
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/7053
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406323
dc.description.abstractEstudio desarrollado con el objetivo de valorar las prácticas de autocuidado frente a infección de transmisión sexual en adolescentes de la Institución Educativa La Florida N°64803 de Pucallpa, 2023. Investigación de nivel descriptivo, de tipo transversal, prospectivo, y de diseño no experimental, con una muestra conformada por el total de adolescentes que cursan el 4° y 5° grado de nivel secundario, haciendo 178 elementos. Resultados; del total de elementos analizados (178), el 64.6% (115) de los adolescentes tienen práctica de autocuidado deficiente; el 23.6% (42) de los adolescentes tienen práctica de autocuidado regular; y el 11.8% (21) de los adolescentes tienen práctica de autocuidado óptimo. Las prácticas de autocuidado, en la dimensión comportamientos sexuales que afectan la salud, frente a infección de transmisión sexual, el 66.3% (118) tienen práctica de autocuidado deficiente; el 24.7% (44) tienen práctica de autocuidado regular; y el 9.0% (16) tienen práctica de autocuidado óptimo. Las prácticas de autocuidado, en la dimensión comportamientos que ayudan a madurar sexualmente, frente a infección de transmisión sexual, el 70.2% (125) tienen práctica de autocuidado deficiente; el 22.5% (40) tienen práctica de autocuidado regular; y el 7.3% (13) tienen práctica de autocuidado óptimo. Conclusiones; el mayor porcentaje de los adolescentes encuestados tienen 15 años; sexo masculino, viven con sus padres, iniciaron sexualmente a los 13 años, sobre las prácticas de autocuidado frente a infección de transmisión sexual y sobre las prácticas de autocuidado, en la dimensión comportamientos que ayudan a madurar sexualmente, frente a infección de transmisión sexual son deficiente
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectAutocuidado
dc.subjectInfección de transmisión sexual
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectSalud Publica
dc.titlePrácticas de autocuidado frente a infección de transmisión sexual en adolescentes de la Institución Educativa La Florida N°64803 de Pucallpa, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución