dc.contributorVillegas Panduro, Pablo Pedro
dc.creatorRequejo Estela, Jesus
dc.date.accessioned2024-03-05T12:44:37Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:24:05Z
dc.date.available2024-03-05T12:44:37Z
dc.date.available2024-05-14T21:24:05Z
dc.date.created2024-03-05T12:44:37Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6981
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406253
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo, determinar el efecto de cuatro tipos de fosfitos en el comportamiento del cacao CCN 51 frente a Moniliophthora roreri y Phytophthora palmivora en el distrito de San Juan Bautista, Padre Abad, para lo cual, se seleccionó un campo de cultivo de cacao con 12 años de instalado, correspondiente al clon CCN 51, ubicado en el distrito de San Juan Bautista, el cual presenta las coordenadas UTM 18L 9015151.73 N – 461771.78 E. Se precedió a realizar las labores agronómicas de desmalezado, podas, demarcación y designación de tratamientos y repeticiones en el área experimental. Los tratamientos estuvieron constituidos por: T1 (Testigo), T2 (Aplicación de Fosfito de Calcio), T3 (Aplicación de Fosfito de Zinc), T4 (Aplicación de Fosfito de Cobre), y T5 (Aplicación de Fosfito de Potasio), los cuales fueron aplicados cada 20 días, asimismo, se evaluó el número de mazorcas sanas por planta menores de 10 cm y mayores de 10 cm, la escala de abundancia de Monilia y Mazorca Negra por planta en mazorcas menores de 10 cm y mayores de 10 cm y el porcentaje de incidencia de Monilia y Mazorca Negra por planta en mazorcas menores de 10 cm y mayores de 10 cm, concluyéndose que: para la escala de abundancia y porcentaje de incidencia de M. roreri en mazorcas menores de 10 cm y mayores de 10 cm, no se observaron diferencias significativas entre las aplicaciones de fosfitos y el testigo. Sin embargo, la aplicación del fosfito de potasio generó el menor porcentaje de incidencia total de M. roreri en mazorcas mayores de 10 cm. Para la escala de abundancia y porcentaje de incidencia de P. palmivora en mazorcas menores de 10 cm, fue de cero, y en mazorcas mayores de 10 cm, no se observaron diferencias significativas entre las aplicaciones de fosfitos y el testigo. Sin embargo, la aplicación del fosfito de cobre generó el menor porcentaje de incidencia total de P. palmivora en mazorcas mayores de 10 cm.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectMoniliophthora roreri
dc.subjectPhytophthora palmivora
dc.subjectElicitores
dc.subjectCambio climático
dc.titleEfecto de cuatro tipos de fosfitos en el comportamiento del cacao CCN51 frente a Moniliophthora roreri y Phythopthora palmivora en el distrito de San Juan Bautista ,Padre Abad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución