dc.contributorCornejo Chavez, Oscar Marcelino
dc.creatorRojas Valle, Luis Angel Eloy
dc.date.accessioned2024-02-28T14:26:57Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:23:34Z
dc.date.available2024-02-28T14:26:57Z
dc.date.available2024-05-14T21:23:34Z
dc.date.created2024-02-28T14:26:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6964
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406236
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las características epidemiológicas relacionadas con la ideación suicida en el personal sanitario del hospital Amazónico de Yarinacocha, 2020 -2022.Materiales y Métodos: El estudio se realizó en el hospital Amazónico de Yarinacocha. La investigación es de tipo cuantitativa debido a que reclama la intervención de datos cuantificables o numéricos. Este tipo de investigaciones reúne datos numéricos que pueden ser jerarquizados, medidos o categorizados para un mejor análisis. El nivel es de tipo relacional -Deductivo. El diseño del estudio guarda un esquema observacional, transversal, retrospectivo – correlacional. En el presente estudio participaron 156 participantes que eran profesionales de la salud (médicos, enfermeros, obstetras, técnicos. Resultados: El estudio estuvo conformado por 156 profesionales de salud que lograron completar la ficha de recolección de datos. El sexo más representativo fue el sexo femenino con un 55,13%. El grupo de profesionales con un rango de edad de 35 a 64 años fue el más representativo con un 80,13%. En relación con la procedencia del personal de salud se logra identificar que la población más representativa fue la de los profesionales ucayalinos con un 55,77%. En relación con la ideación suicida se logra identificar que el 61% presento ideación suicida en algún momento de su vida. En relación con la asociación con la presencia de ideación suicida se lograron encontrar asociación con las siguientes variables: sexo, estado civil, tipo de profesional, horario laboral y duelo por COVID. Todas estas variables presentaron un valor P menor de 0,005. Conclusión: existen variables de corte epidemiológico dentro del estudio que se asocian de forma significativa con la presencia de ideación suicida en los profesionales de la salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectSexo
dc.subjectEdad
dc.subjectProfesional de salud
dc.subjectDuelo
dc.subjectProcedencia
dc.subjectSalud Publica
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas y su relación con la ideación suicida en el personal sanitario del hospital amazónico de yarinacocha, 2020 -2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución