dc.contributorPastor Segura, Jaime Alberto
dc.creatorChávez Pajuelo, Elvis Maycol
dc.date.accessioned2024-02-23T14:30:26Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:23:32Z
dc.date.available2024-02-23T14:30:26Z
dc.date.available2024-05-14T21:23:32Z
dc.date.created2024-02-23T14:30:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6949
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406221
dc.description.abstractCon lo estudiado se propuso conocer si existe asociación entre Educación Sexual Integral y Factores de Riesgo de Embarazo Adolescente, del establecimiento de salud 7 de Junio, Manantay 2019. Se empleó método de observación, prospectivo, transversal y descriptivo, diseño de correlación no experimental en una muestra probabilística que abarcó 57 adolescentes embarazadas. El recojo de información se hizo aplicando dos cuestionarios; uno por cada variable que fueron validados por opinión de 05 expertos. Los hallazgos muestran que, el 63,16% de adolescentes embarazadas evaluadas no conocían sobre ESI antes de presentar embarazo. También se evidencia que, del total de dichas adolescentes el 50,88% tenía la presencia de factores de riesgo de embarazo adolescente. Hallazgos de pruebas de hipótesis utilizando la rho de Spearman muestran correlaciones positivas altas en r=0.783 y pvalue=0.00 (menor que) 0.01, esto significa que es significativa y se descarta la hipótesis nula al 1% de nivel de significación, asumiendo que existe una relación entre la información sobre educación sexual integral y factores de riesgo de embarazo adolescente. Respecto a esta dimensión, se observó que el 50,88% reportó factores de riesgo externos de embarazo adolescente y 49,12% no. Una vez realizado la prueba de hipótesis el resultado reveló un alto grado de correlación de r = 0,645 y valor de p = 0,00 (menor que) 0,01, lo cual es significativo. Llegando a concluir que existe relación entre el conocimiento de la educación integral en sexualidad y factores de riesgo externos de embarazo adolescente. Finalmente se determinó que 85,96% no presentaba factores de riesgo intrínsecos de embarazo adolescente y solo 14,04% los presentaba. Hallazgos al probar la hipótesis revelaron una alta correlación positiva r = 0,588 y p-valor = 0,00 (menor que) 0,01, es decir, es importante concluir que existe una relación entre el conocimiento de la educación sexual integral y factores de riesgo internos de embarazo adolescente, centro de salud 7 de Junio, Manantay 2019.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectEmbarazo adolescente
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectCiencias de la Salud
dc.titleRelación entre conocimientos sobre educación sexual integral y factores de riesgo de embarazo adolescente, centro de salud 7 de Junio, Manantay 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución