dc.contributorPerez Sagastegui, Eleuterio
dc.creatorPanduro Guerra, Alexis Soyer
dc.creatorUrraca Arenales, Luis Jhan
dc.date.accessioned2024-02-08T17:57:16Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:22:57Z
dc.date.available2024-02-08T17:57:16Z
dc.date.available2024-05-14T21:22:57Z
dc.date.created2024-02-08T17:57:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406177
dc.description.abstractEl presente estudio, tuvo como objetivo general determinar cómo se relaciona la resistencia a la compresión y el módulo de rotura del concreto utilizado en el pavimento rígido de la vía de interconexión al C.P. San José, distrito de Yarinacocha durante el año 2020, para lo cual se desarrolló un estudio de tipo aplicado, diseño experimental y nivel correlacional. Como muestra de análisis se tuvo un total de 27 parejas de testigos de concreto (probetas-prismas) con los cuales se realizaron los respectivos ensayos de resistencia a la compresión y módulo de rotura. Como resultados se obtuvo que la resistencia a la compresión promedio para los testigos curados durante 7 días fue de 177,46 kg/cm2, mientras que para la misma edad el módulo de rotura promedio fue 33,22 kg/cm2; por su parte para los curados durante 14 días, su resistencia a la compresión y flexión promedio fueron 254,04 kg/cm2 y 34,28 kg/cm2 respectivamente y, finalmente para las probetas y prismas curados el tiempo de 28 días sus resistencias promedios fueron 292,36 kg/cm2 y 36,96 kg/cm2, lo que estaría indicando que el efecto del curado es significativo y que además se realizó un adecuado diseño de mezcla. Se concluyó que existe una relación de compatibilidad entre la resistencia a la compresión y el módulo de rotura del concreto utilizado en el pavimento rígido de la vía de interconexión al C.P. San José, distrito de Yarinacocha durante el año 2020, lo que fue fundamentado con el cálculo del coeficiente de compatibilidad K en base a los resultados empíricos, habiéndose obtenido un valor promedio de 2,27 lo que verifica las condiciones establecidas en la Norma ACI 318 S-05.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectCompatibilidad
dc.subjectMódulo de rotura
dc.subjectResistencia
dc.subjectConcreto
dc.subjectPavimento
dc.subjectSistema estructural, geotecnia, transporte, telecomunicaciones y sistemas de información
dc.titleAnálisis de la compatibilidad entre la resistencia a la compresión y el módulo de rotura del concreto utilizado en el pavimento rígido de la vía de interconexión al C.P. San José, distrito de Yarinacocha, año 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución