dc.contributor | Limache Alonzo, Aparicio | |
dc.creator | Fernandez Angulo, Mari Carmen | |
dc.date.accessioned | 2024-02-08T17:55:23Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-14T21:22:55Z | |
dc.date.available | 2024-02-08T17:55:23Z | |
dc.date.available | 2024-05-14T21:22:55Z | |
dc.date.created | 2024-02-08T17:55:23Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Solicitud URL | |
dc.identifier | http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6899 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406171 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue desarrollar la técnica apropiada para la propagación vegetativa de Dipteryx ferrea (Ducke) Ducke (shihuahuaco). Para obtener plantas en menor tiempo, de calidad y cantidad suficiente, ya que esta especie se ha visto afectada por el acceso limitado a los árboles semilleros y por lo cual se justifica este estudio. El ensayo se llevó a cabo en el vivero forestal del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), con sede en la región de Ucayali. Se utilizaron estacas juveniles de 5 a 7 cm de longitud, procedentes de brotes juveniles, a las cuales se les aplicó tres concentraciones de Ácido indol-3- butírico: 8000 ppm (testigo), 12000 ppm y 18000ppm, que fueron trasladadas a tubetes con cuatro tipos de sustratos: Jiffy (testigo), fibra de coco (FC), cascarilla de arroz carbonizada + compost de gallinaza (CAC+G), cascarilla de arroz carbonizada + compost de aserrín (CAC+A). Para posteriormente ser distribuidos en seis bandejas y llevados a una cámara de sub- irrigación. Los resultados del análisis de varianza para el enraizamiento de estaquillas indican que existen diferencias altamente significativas entre los resultados para los sustratos empleados en el ensayo; con los sustratos CAC+G Jiffy, FC, y CAC+A se alcanzaron 90.28%, 84.72%, 80.56%, 62.50% de enraizamiento respectivamente. Entre las dosis de AIB empleadas, se obtuvo el mejor resultado en 1800ppm con un 88% de estaquillas enraizadas, mientras que en 12000 y 8000ppm fue de 74% y 77%. En el tratamiento 9; de la combinación 18000ppm de AIB con el sustrato CAC+G se presentó un 95.80% de enraizamiento. Se pudo observar una tendencia, en la cual a medida que la dosis aumenta, el número de estaquillas enraizadas es mayor. Se puede concluir, que el AIB y sustratos ejercen un efecto positivo en la propagación de Dipteryx ferrea en ambientes como la cámara de sub irrigación y con el uso de tubetes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | |
dc.subject | AIB | |
dc.subject | Dipteryx | |
dc.subject | Enraizamiento | |
dc.subject | Estacas | |
dc.subject | Sustrato | |
dc.subject | Manejo forestal de plantaciones y agroforestería | |
dc.title | Efecto del AIB y sustratos en la propagación vegetativa de Dipteryx Ferrea (Ducke) Ducke (Shihuahuaco) en cámara de sub-irrigación | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |