dc.contributorRuiz de la Cruz, Jhonn Robert
dc.creatorTananta Gonzales De Vega, Sara Noemi
dc.creatorPinedo Valles, Paquita Elizabeth
dc.creatorSuárez Tomailla, Veronica Consuelo
dc.date.accessioned2024-01-18T13:09:31Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:22:49Z
dc.date.available2024-01-18T13:09:31Z
dc.date.available2024-05-14T21:22:49Z
dc.date.created2024-01-18T13:09:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6859
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406131
dc.description.abstractErazo, W. S. (2021). Manifiesta que en su articulo que existen varias teorías sobre la motivación. Una de las más populares es la de Maslow (1943), muy aceptada por su sencillez, y se fundamenta en las necesidades de lo seres humanos; clasificándolas como básicas a las fisiológicas, las de seguridad y las sociales y a las de estima y autorrealización como superiores. El humano es un ser lleno de aspiraciones y en su comportamiento y desarrollo las necesidades constituyen una motivación asociada a la atención de los estudiantes. En la práctica la escala de necesidades no es la misma para todas las personas; esta diferencia es más notable si esta escala motivo por el cual algunos autores no están de acuerdo con su aplicación directa en las áreas educativas. Frederick Herzberg (1959) modificó la teoría de Maslow introduciendo los conceptos de factores de mantenimiento y factores de motivación. Para Herzberg hay elementos como: las políticas de gestión, la administración, la supervisión, las condiciones de trabajo, las relaciones interpersonales, el salario y otros que son factores que no motivan, pero su ausencia generan descontento o desmotivan. Pero factores tales como el logro, el reconocimiento, el trabajo interesante, el crecimiento laboral y otros en lo que respecta el aprendizaje y enseñanza asociada a la atención de los niños , Herzberg considera que sí motivan cuando están presentes y en caso contrario generan insatisfacción. Estos no son los únicos modelos relacionados con la motivación se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.899 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, existe una relación directa y significativa entre la motivación con el desarrollo de la atención de los niños y niñas de cinco años del nivel de educación inicial de la Institución Educativa Inicial Nº386 Manon Quanen Manantay, 2021, relaciona la motivación como los factores que llevan a una persona a la acción y se puede clasificar dependiendo de su origen y destino en tres tipos: Motivación Extrínseca, Motivación Intrínseca y Motivación Trascendente que se desarrolla en las aulas esta investigación busca esta teoría ya que el trabajo se desarrollara en niños y niñas de 05 años nivel educación inicial de la Institucion Educativa Inicial Nº386 Manon Quanem Manantay 2021.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectMotivación
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectPsicología
dc.subjectDesigualdades sociales, calidad de enseñanza – aprendizaje y comunicación social
dc.titleMotivación y su influencia en el desarrollo de la atención de los niños y niñas de cinco años del nivel de educación inicial de la Institución Educativa Inicial N° 386 Manon Quanen Manantay 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución