dc.contributorAlmeida Villanueva, Giraldo
dc.creatorSantos Rivera, Sealtiel
dc.date.accessioned2024-01-12T03:10:14Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:22:47Z
dc.date.available2024-01-12T03:10:14Z
dc.date.available2024-05-14T21:22:47Z
dc.date.created2024-01-12T03:10:14Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406118
dc.description.abstractEl trabajo de tesis se realizó en el caserío Vista Alegre, distrito de Callería y región de Ucayali, siendo su ubicación geográfica: Latitud Sur: -8.342965°, Longitud Oeste: -74.541981° y Altitud 157 msnm, en un área de 640 m2, entre los meses de julio a octubre del año 2021. El objetivo principal fue evaluar las características morfológicas de dos variedades de maíz (Zea mays L.) con diferentes dosis de fertilizante en el caserío de Vista Alegre. Se estableció en el diseño experimental de bloque Completo al Azar en un arreglo factorial de 2Ax4Bx4, dos variedades de maíz amarillo y rojo pucallpino, con 4 repeticiones y 5 tratamientos: (T0) testigo; (T1) 80N-70P2O5-60K2O-1Mg-1S/ha; (T2) 100N-80P2O5-70K2O-1Mg-1S/ha; (T3) 120N-90P2O5-80K2O-1Mg-1S/ha; (T4) dosis 140N-100P2O5-90K2O-1Mg-1S/ha, utilizando como fuente al Molimax maíz, donde el insumo contiene N (25%), P2O5 (18%) K2O (12%), MgO (1%) y S (1%), respectivamente. El resultado de los tratamientos fueron evaluados mediante la prueba de Duncan a un nivel de significancia de 0,05; los resultados del análisis de varianza de las variables estudiadas como: Altura de la planta, altura de inserción de la mazorca, peso de la tusa, numero de hilera, numero de granos por hilera, longitud de la mazorca, peso de granos de maíz, estadísticamente las diferencias fueron significativas para el efecto de las diferentes dosis de fertilización en peso del grano, pero no así en la variable número de hojas; asimismo, las diferencias no fueron significativas entre variedades. Sin embargo, la variedad amarillo pucallpino alcanzó a producir 7,79 t/ha y la variedad rojo pucallpino logró producir 7,46 t/ha.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectRendimiento
dc.subjectDosis
dc.subjectCaracterísticas morfológicas
dc.subjectMaíz
dc.subjectEntisol
dc.subjectCambio climático
dc.titleEvaluación de las características morfológicas de dos variedades de Maíz (Zea mays l.) con diferentes dosis de fertilizante en el Caserio Vista Alegre
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución