dc.contributorCardenas Pezo, Wagner Wilde
dc.creatorFabian Seijas, Gustavo Josue
dc.creatorTipto Schmidt, Marilyn Steffany
dc.date.accessioned2023-12-26T16:58:22Z
dc.date.accessioned2024-05-14T21:21:48Z
dc.date.available2023-12-26T16:58:22Z
dc.date.available2024-05-14T21:21:48Z
dc.date.created2023-12-26T16:58:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSolicitud URL
dc.identifierhttp://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6823
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406096
dc.description.abstractDurante los años del 2000 al 2022, se ha observado la actividad económica del departamento de Ucayali se encuentra estrechamente relacionada con el comportamiento de la lluvias en los ciclos de variabilidad climática. Matta (2016), señala que en nuestro país hay muy pocos estudios al respecto de los impactos del cambio climático. Lao (2018) indica que la actividad directamente afectada es la agricultura y que cualquier cambio climático generará impactos llevando a un riesgo la seguridad alimentaria y la estabilidad económica. El BID (2014) explica que el análisis del impacto económico del cambio climático resulta fundamental para comprender sus causas e interrelaciones, anticipar efectos y diseñar alternativas de adaptación. En ese sentido la CEPAL (2014) manifiesta la necesidad de instrumentar un conjunto de políticas públicas para corregir las fallas de mercado que ocasionan esos cambios. En esta investigación se ha demostrado que existen efectos significativos en la actividad económica a partir de los niveles del río Ucayali, encontrándose que el PBI de las actividades económicas tiene un promedio de Correlación Alta con los niveles del rio y entre los principales indicadores de la Economía tiene correlación alta con los volúmenes de producción, con los saldos de colocaciones financieras, con la PEA por ramas de actividad y con los niveles inflacionarios, siendo en esta caso una correlación muy alta. En consecuencia existe la necesidad de diseñar estrategias de política públicas para anticipar los efectos de modo que se corrijan las fallas de mercado que ocasionan y que se aprovechen sus efectos positivos, adaptándose según los desafíos que se plantea, hacia un desarrollo sostenible.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayali
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayali
dc.sourceRepositorio institucional - UNU
dc.subjectVariabilidad climática
dc.subjectRío Ucayali
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectGestión tributaria y articulación institucional y empresarial
dc.titleLa variabilidad climática y la actividad económica en el departamento de Ucayali 2000-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución