dc.contributor | Cornejo Chávez, Oscar Marcelino | |
dc.creator | Zuta Yalta, Lex Tony | |
dc.date.accessioned | 2023-12-20T05:02:52Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-14T21:21:45Z | |
dc.date.available | 2023-12-20T05:02:52Z | |
dc.date.available | 2024-05-14T21:21:45Z | |
dc.date.created | 2023-12-20T05:02:52Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Solicitud URL | |
dc.identifier | http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/6806 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9406079 | |
dc.description.abstract | Introducción. El consumo de Alcohol en el mundo ha ido aumentado sobre todo en población adolescente, quizá la frecuencia ha disminuido pero la cantidad por persona ha aumentado; el consumo de alcohol es un problema grave en el Perú, es así que más del 70% de adolescentes de 15 años consume alcohol y más del 90% lo hace por presión de familiares o amigos. En ciertos estudios se ha podido observar que existe una relación entre el consumo de alcohol en adolescente y la presencia de trastornos mentales tales como la depresión o la ansiedad. Objetivo. Determinar si la ansiedad y depresión están relacionados al consumo de alcohol en adolescentes al regreso a la presencialidad en la Institución Educativa San Fernando 2022. Materiales y Métodos. El diseño de investigación fue cuantitativo, observacional, correlacional de tipo transversal. La muestra consto de 139 participantes y se utilizó un muestreo no probabilístico; se utilizó como instrumentos como: el inventario de depresión de Beck, la escala de ansiedad de Hamilton y el cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de Alcohol. Resultados. La media de edad es de 16.2 ±0.6; 51.2% fueron varones, 1 de cada 10 chicos tenían una ansiedad muy severa; 4 de cada 10 padecían de depresión moderada o grave; y, por último, en cuanto al consumo de alcohol podemos ver qué es 87% presenta un riesgo bajo para el mismo, el 7.9% presenta un riesgo medio, el 2.9% presencia alto riesgo y el 1.4% presenta dependencia al alcohol. Conclusión. Se concluye que existe una relación estadísticamente significativos con un valor p (MENOR QUE) 0.001, entre la ansiedad y la depresión con el consumo de alcohol en adolescentes en la Institución Educativa San Fernando. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | |
dc.subject | Ansiedad | |
dc.subject | Depresión | |
dc.subject | Alcoholismo | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.subject | Salud Pública | |
dc.title | Ansiedad y depresión relacionado al consumo de alcohol en adolescentes al regreso de la presencialidad en la I.E. San Fernando 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |